• jueves, 25 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Rendición de cuentas del Ministro de Economía

Informe destaca el plan para reactivar la economía

El Producto Interno Bruto de Bolivia en el segundo trimestre de 2020 se contrajo a -11,1% a causa de las crisis sanitarias

Nacional
  • ABI
  • 13/02/2021 00:00
Informe destaca el plan para reactivar la economía
Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, presentó el viernes la denominada “Rendición pública de cuentas final-2020”, donde socializó y destacó los beneficios de las medidas implementadas por el gobierno del presidente Luis Arce para reactivar y reconstruir la economía, redistribuir el ingreso y restablecer el modelo económico social comunitario productivo.

“Inmediatamente hemos asumido la gestión de gobierno, nuestro presidente Luis Arce nos ha instruido el diseño de estas medidas de fomento a la demanda interna, como el Bono contra el Hambre. Hasta el 10 de febrero se benefició con esta transferencia a 3,9 millones de bolivianas y bolivianos”, manifestó, citado en un boletín institucional, sobre una de las primeras acciones para la recuperación económica.

Además, se destaca el diseñó de un esquema de refinanciamiento y reprogramación de créditos de las personas que difirieron sus préstamos y dijo que a esa iniciativa se sumó el fideicomiso de más de $us 130 millones para otorgar créditos al sector productivo.

“Este fideicomiso es un elemento central para reactivar la producción”, enfatizó Montenegro, quien anunció el fortalecimiento de esa medida con $us 50 millones adicionales. 

El titular de Economía y Finanzas Públicas mencionó que la población puede volver a tener certidumbre y confianza para restablecer las actividades económicas debido a que el Gobierno nacional planifica la inmunización masiva contra el Covid-19.

Respecto a las recaudaciones tributarias se reporta una disminución de un 23% respecto a 2019 por las ventajas otorgadas al sector empresarial por el Gobierno de Jeanine Áñez. “La aplicación de un esquema equivocado, de una serie de flexibilizaciones, prórrogas para los pagos de impuestos que no le permitieron al erario nacional recibir estos recursos que ya estaban planificados por las empresas”.

Recordó que, entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, ya se registró una desaceleración de la economía.

“En cinco meses, período donde no se tenía pandemia, ya había una desaceleración intensa de la economía, dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB) se perdieron en cinco meses y posteriormente apareció con intensidad la pandemia, donde se ratifica el mal manejo de la economía”, sostuvo.

Además, mencionó que el PIB de Bolivia se contrajo en el segundo trimestre de 2020 hasta en un -11,1%, y la economía nacional se situó en el ante penúltimo lugar de crecimiento en Sudamérica, siguiéndole Argentina (-12,5%) y Perú (-17,1%).

Agrega que la reducción de la inversión pública y la contracción de la demanda interna derivaron en una desaceleración económica por la mala administración de Añez.

“La actividad económica se ha resentido por la disminución abrupta y torpe de esta inversión que se dio en el gobierno de facto, con una caída del 66 por ciento entre octubre de 2019 a octubre de 2020”, detalló.

Montenegro indicó que, por la paralización de la planta de Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba, la producción de urea cayó en un 100% y se recurrió a la importación del fertilizante que ascendió en un 307%.

También se detalla en el informe que la facturación de restaurantes disminuyó de $us 694 millones, en 2019, a $us 363 millones, en 2020. “Las ventas de supermercados bajaron de 828 millones de dólares a 725 millones de dólares durante el período señalado”, concluyó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Ministerio de Economía
  • #PIB
  • #Rendición de Cuentas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alejandra Loaiza: “Velay Emprende” nació para acortar brechas
    • 2
      Oliva evita aprehensión y denuncia persecución política
    • 3
      Rumbo al 7M: De la persecución judicial y el ruido al no debate
    • 4
      Romero pretende reducir a una las causas en su contra
    • 5
      Sedes Tarija notifica a clínicas para evitar retención de pacientes
    • 1
      Tarija: Suspenden audiencia en contra de Patricia Romero, hasta el 2 de marzo
    • 2
      Senamhi prevé un ambiente fresco con probabilidades de precipitaciones en Tarija
    • 3
      Sujetos agreden a vendedora de coca en Villa Montes
    • 4
      Covid-19: Bolivia recibirá más de dos millones de vacunas hasta el 31 de marzo
    • 5
      Llegan 25mil vacunas Sinopharm a Tarija

Noticias Relacionadas
Ministro de Economía pide cuidar la jubilación y analizar retiro de aportes en casos de mucha necesidad
Ministro de Economía pide cuidar la jubilación y analizar retiro de aportes en casos de mucha necesidad
Ministro de Economía pide cuidar la jubilación y analizar retiro de aportes en casos de mucha necesidad
  • Nacional
  • 23/01/2021
La UAJMS inicia la gestión  con Bs 58 millones de déficit
La UAJMS inicia la gestión con Bs 58 millones de déficit
La UAJMS inicia la gestión con Bs 58 millones de déficit
  • Ecos de Tarija
  • 15/01/2021
Choferes aceptan diálogo con el Ministerio de Economía
Choferes aceptan diálogo con el Ministerio de Economía
Choferes aceptan diálogo con el Ministerio de Economía
  • Nacional
  • 12/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS