• domingo, 07 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
En el marco del Sexto Torneo Nacional “Taza de calidad Café Presidencial”

Subasta busca mercados para el café boliviano

A partir de una pre selección, se reconoce a los cafés bolivianos con los más altos estándares de calidad, desde una evaluación de aspectos cualitativos como cuantitativos

Nacional
  • ABI/LA PAZ
  • 12/02/2021 00:00
Subasta busca mercados para el café boliviano
Se busca fomentar la producción de café en Bolivia

En el marco del Sexto Torneo Nacional “Taza de calidad Café Presidencial”, el Gobierno tiene programada la subasta electrónica internacional de este grano con el objetivo de impulsar su producción y exportación, indica un boletín de prensa institucional.

La subasta electrónica de los cafés ganadores del sexto Torneo Presidencial de la Copa del Café 2020, es una competencia que reconoce a los cafés bolivianos con los más altos estándares de calidad. Esta actividad está programada del 15 al 18 de febrero de este año.

El 18 de febrero se llevará adelante el cierre del evento con la subasta electrónica de los cafés ganadores del Torneo 2020, evento organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, agrega el reporte institucional.  

A partir de una pre selección previa realizada a nivel nacional, se reconoce a los cafés bolivianos con los más altos estándares de calidad, desde una evaluación de aspectos cualitativos como cuantitativos.

Gregory Peñafiel Aguilar, coordinador del Programa de Inversión Caficultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, tras realizar una inspección técnica a los cultivos de este grano en el municipio de Caranavi, en el departamento de La Paz, informó que el Programa tiene un tercer año de ejecución beneficiando a cerca de 5 mil familias dedicadas a la producción de café.

Afirmó que el Programa tiene una cobertura de apoyo de 3.000 hectáreas cultivadas de café, tanto nuevas como en renovación, y en el manejo agronómico en municipios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Explicó que las acciones de apoyo a la caficultura tienen énfasis en el municipio de Caranavi, ya que el 90 por ciento de los productores de café de Bolivia pertenecen a este Municipio.

“Esto se refleja en la participación de los caficultores de esta región en los torneos anuales que se realiza”, manifestó Peñafiel.

Indicó que el gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Rural y sus diferentes instancias, realiza este tipo de actividades con el fin de apoyar la producción orgánica de café, en especial del pequeño productor.

La autoridad informó que se trabaja de manera coordinada con diferentes instituciones del Ministerio, como el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), que produce los “plantines”, y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), que se enfoca en el trabajo de monitoreo y control de enfermedades en este cultivo.

Este sector cuenta, además, con el apoyo del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), que realiza el censo estadístico, otorgando un certificado de productor a este sector estratégico.

“Se trabaja de manera coordinada con entidades como la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (FECAFEB) y la Asociación Nacional de Productores de Café, (ANPROCA)”, detalló el Coordinador.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Exportación
  • #Subasta electrónica
  • #Café boliviano
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Los secretos que guarda la casa más antigua de Colón Norte
    • 2
      Otro fallecido tras cruzar el río Bermejo
    • 3
      Médicos esperan evolución al tratamiento de Oliva
    • 4
      Celia Velásquez y su lucha por ser fotógrafa
    • 5
      Empiezan a cargar las 1.728 cajas de uva tarijeña que serán enviadas a Paraguay
    • 1
      El Barcelona se impuso en su visita al Osasuna y sigue firme en la pelea por La Liga
    • 2
      Vigilias y protestas en Bermejo por entrada de residentes antes de elecciones
    • 3
      A un día de elecciones, se registran 27 nuevos casos Covid en Tarija
    • 4
      La boliviana Daniela Cajías es la primera mujer en llevarse el Goya 2021 en fotografía
    • 5
      Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras no autorizó asentamiento en el Jardín Botánico de Santa Cruz

Noticias Relacionadas
Empiezan a cargar las 1.728 cajas de uva tarijeña que serán enviadas a Paraguay
Empiezan a cargar las 1.728 cajas de uva tarijeña que serán enviadas a Paraguay
Empiezan a cargar las 1.728 cajas de uva tarijeña que serán enviadas a Paraguay
  • Ecos de Tarija
  • 06/03/2021
Viticultores de Tarija envían a Paraguay las primeras 1.780 cajas de uva
Viticultores de Tarija envían a Paraguay las primeras 1.780 cajas de uva
Viticultores de Tarija envían a Paraguay las primeras 1.780 cajas de uva
  • Ecos de Tarija
  • 05/03/2021
Seis preguntas y seis respuestas para entender la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal
Seis preguntas y seis respuestas para entender la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal
Seis preguntas y seis respuestas para entender la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual Estatal
  • Nacional
  • 14/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS