Gobierno ve contradicciones en resolución que beneficia a exautoridad de Chuquisaca acusada de estupro
El viceministro de Igualdad de Oportunidades, Alex Ríos, afirmó el jueves que existen contradicciones en la determinación de ratificar la detención domiciliaria para el exprefecto de Chuquisaca y excónsul de Bolivia en la Argentina, Ariel Iriarte, acusado de estrupro (abuso sexual a un menor) y advirtió con acciones contra las autoridades judiciales si el imputado huye del país. "Encontramos grandes contradicciones en la determinación de favorecer con una medida sustitutiva a Ariel Iriarte, como es el hecho de poner un policía 24 horas en el domicilio del acusado, que no sería necesario si no hubiera riesgo de fuga", manifestó.
Explicó que las autoridades también debieron valorar el temor de la madre de la víctima de que el acusado tome represalias en su contra o de su familia. "Pero si se da a la fuga, vamos a ir contra el juez y contra las personas que le hayan otorgado la detención domiciliaria", advirtió. Dijo que la resolución contradice también el pedido que hizo el Gobierno nacional al Órgano Judicial de no beneficiar con medidas sustitutivas a acusados de feminicidio, violación, estupro, asesinato o tentativa de asesinato.
Agregó que llama la atención la rapidez con la que fue fijada la audiencia de apelación donde se ratificó el beneficio para el detenido. Hizo notar que el Órgano Judicial habilitó durante la cuarentena audiencias en materia penal donde se atienden solicitudes de libertad o medidas sustitutivas como la detención domiciliaria que favorecen al agresor, pero no así a las víctimas, cuyos procesos continúan paralizados.
Ríos dijo que en el Ministerio de Justicia está muy "preocupado" y "sorprendido" de que la justicia haya otorgado la detención domiciliaria como medida alternativa en un caso donde la víctima es un menor de edad y ratificó que pedirán informes a la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y al Órgano Judicial para conocer la argumentación con la que se tomó la cuestionada resolución.
Por su parte la madre del infante anunció que junto a otras madres y mujeres víctimas de violencia, harán escuchar su voz de protesta a nivel nacional e internacional al sentirse desprotegidas por la justicia en Bolivia. Según la investigación preliminar, el acusado mantenía una relación sentimental con la madre de la víctima y quedó circunstancialmente al cuidado del infante de dos años, en octubre de 2019, cuando aprovechó para cometer el abuso sexual.