Raúl García Linera:
“El MAS intentó dar formación militar a movimientos sociales”
En la entrevista, García Linera dijo que el jueves 7 de noviembre, tres días antes de la renuncia de Morales a la presidencia, que el expresidente se reunió con el comandante de las FFAA, Williams Kaliman, quien le habría asegurado total lealtad



Raúl García Linera, hermano del expresidente Álvaro García Linera, admitió en una entrevista realizada en Argentina que el gobierno del MAS intentó darle “formación militar” a integrantes de “movimientos sociales”.
“También se intentó hacer formación militar de movimientos sociales. Pero con mucha irresponsabilidad, quienes participaron se sacaron fotos y cayeron denuncias de paramilitarismo, de antidemocráticos y hubo que dar marcha atrás”, dijo García Linera entrevistado por el periódico Venceremos, que pertenece al Partido de los Trabajadores.
Durante años circuló la versión que el MAS intentaba hacer una fuerza armada paralela, como una manera de ahogar las protestas contra ese régimen, versión ahora confirmada. Los dos hermanos García Linera organizaron a fines de los años 80 un grupo irregular, el EGTK, que realizó atentados terroristas como hacer explotar torres de electricidad o robar remesas fiscales.
En la entrevista, García Linera, que durante el gobierno del MAS realizó tareas de inteligencia y agitación, expresó que el MAS “buscó vincular a las Fuerzas Armadas con los sectores populares, desde tener la tarea de repartir los bonos como Juancito Pinto y Dignidad en el área dispersa rural”.
Agregó que “sobre la cuestión militar es falso que no se hizo nada. Se hizo la escuela antiimperialista”.
“El gobierno del MAS les dio importancia a las fuerzas armadas. Evo reivindicaba siempre el patriotismo que había aprendido en el cuartel. Pero no es tan fácil. Quienes son generales tienen más de 30 años de carrera y casi todos ellos en los grados de oficiales fueron becados a los cursos de reclutamiento en el norte”, dijo.
En la entrevista, García Linera dijo que el jueves 7 de noviembre, tres días antes de la renuncia de Morales a la presidencia, que el expresidente se reunió con el comandante de las FFAA, Williams Kaliman.
Expresó que el gobierno del MAS pecó de “incauto” respecto del accionar de la OEA.