Loza anuncia proceso penal contra Murillo por cierre de surtidores en el Trópico
El dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, anunció este domingo que presentará un proceso penal contra el ministro de Gobierno Arturo Murillo y tres autoridades del área de hidrocarburos por haber ordenado el cierre de surtidores de combustibles líquidos...



El dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, anunció este domingo que presentará un proceso penal contra el ministro de Gobierno Arturo Murillo y tres autoridades del área de hidrocarburos por haber ordenado el cierre de surtidores de combustibles líquidos en medio de la cuarentena por el coronavirus.
Loza dijo que la falta de combustible provocó una deficiencia de oxigenación de piscinas donde habrían muerto "11 millones de pescados", por lo que anunció que iniciará un proceso penal contra el Ministro de Hidrocarburos, el presidente de YPFB y el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), además del Ministro de Gobierno.
Loza precisó que la demanda será por atentado a la vida, a la economía de la región y de manera indirecta a la economía del pueblo boliviano. Además, pidió a la "comunidad internacional" que interceda para esclarecer las irregularidades que denunció su sector.
“Lamentablemente hemos sido totalmente afectados en el Trópico de Cochabamba”, dijo al tiempo de señalar que hay familias enteras que perdieron la crianza de pescado y prevé que una posible escasez podría afectar al consumo interno.
Precisó que el corte de combustible se produjo cuando el gobierno envió policías al Trópico y se produjeron los hechos que derivaron en el posterior cierre de los bancos.
Loza afirmó que también muchos productores mecanizados de piña, cítricos, banano, palmito y otros fueron afectados por el cierre de surtidores y no descarta que en unos cuatro meses se sienta la escasez y suba el costo de estos productos agrícolas.
Loza dijo que la falta de combustible provocó una deficiencia de oxigenación de piscinas donde habrían muerto "11 millones de pescados", por lo que anunció que iniciará un proceso penal contra el Ministro de Hidrocarburos, el presidente de YPFB y el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), además del Ministro de Gobierno.
Loza precisó que la demanda será por atentado a la vida, a la economía de la región y de manera indirecta a la economía del pueblo boliviano. Además, pidió a la "comunidad internacional" que interceda para esclarecer las irregularidades que denunció su sector.
“Lamentablemente hemos sido totalmente afectados en el Trópico de Cochabamba”, dijo al tiempo de señalar que hay familias enteras que perdieron la crianza de pescado y prevé que una posible escasez podría afectar al consumo interno.
Precisó que el corte de combustible se produjo cuando el gobierno envió policías al Trópico y se produjeron los hechos que derivaron en el posterior cierre de los bancos.
Loza afirmó que también muchos productores mecanizados de piña, cítricos, banano, palmito y otros fueron afectados por el cierre de surtidores y no descarta que en unos cuatro meses se sienta la escasez y suba el costo de estos productos agrícolas.