Ministra: dirigente se benefició con tierras ilegalmente
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Henry León, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), se benefició con al menos 40 mil hectáreas (Ha) de tierras fiscales en 24 comunidades asentadas en la Chiquitanía, denunció el miércoles la...



El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Henry León, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), se benefició con al menos 40 mil hectáreas (Ha) de tierras fiscales en 24 comunidades asentadas en la Chiquitanía, denunció el miércoles la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco.
"Luego de 24 inspecciones en la zona del Pailón, Chiquitanía de Santa Cruz, fueron anulados 12 asentamientos humanos, la dotación irregular de poco más de 20 mil hectáreas de tierras y otros 12 asentamientos, otras 24 mil hectáreas están en proceso de evaluación con miras a ser también anuladas", explicó Capobianco.
"Los llamamos el clan León porque en su mayoría son sus parientes los que están ubicados en los asentamientos humanos", agregó la autoridad.
Capobianco dijo que se efectúan las denuncias legales correspondientes por el hecho de que León se resistía a la inspección de estas comunidades, actuación que se adecúa a la tipificación de impedimento al cumplimiento de la Ley.
La esposa de Henry León, exfuncionaria del INRA en Cochabamba, también estaría involucrada en los asentamientos humanos ilegales en tierras fiscales, remarcó la autoridad de Estado.
La verificación de las tierras fiscales constató que en muchos casos las propiedades están totalmente abandonadas, otros predios alquilados, un hecho prohibido por Ley, algunos a cargo de cuidadores, pero no son trabajados con fines agrícolas, puntualizó.
"Se aclara que en cada inspección se están verificando en qué situación se encuentra la comunidad, si permanecen las mismas personas que fueron asentadas, si los predios están alquilados o abandonados en función de esos resultados se están tomando decisiones", puntualizó.
"Luego de 24 inspecciones en la zona del Pailón, Chiquitanía de Santa Cruz, fueron anulados 12 asentamientos humanos, la dotación irregular de poco más de 20 mil hectáreas de tierras y otros 12 asentamientos, otras 24 mil hectáreas están en proceso de evaluación con miras a ser también anuladas", explicó Capobianco.
"Los llamamos el clan León porque en su mayoría son sus parientes los que están ubicados en los asentamientos humanos", agregó la autoridad.
Capobianco dijo que se efectúan las denuncias legales correspondientes por el hecho de que León se resistía a la inspección de estas comunidades, actuación que se adecúa a la tipificación de impedimento al cumplimiento de la Ley.
La esposa de Henry León, exfuncionaria del INRA en Cochabamba, también estaría involucrada en los asentamientos humanos ilegales en tierras fiscales, remarcó la autoridad de Estado.
La verificación de las tierras fiscales constató que en muchos casos las propiedades están totalmente abandonadas, otros predios alquilados, un hecho prohibido por Ley, algunos a cargo de cuidadores, pero no son trabajados con fines agrícolas, puntualizó.
"Se aclara que en cada inspección se están verificando en qué situación se encuentra la comunidad, si permanecen las mismas personas que fueron asentadas, si los predios están alquilados o abandonados en función de esos resultados se están tomando decisiones", puntualizó.