Áñez anuncia proyectos de ley a favor de las FFAA
La Fuerzas Armadas (FFAA) reconocieron este miércoles a la presidenta transitoria Jeanine Áñez como Capitán General y le otorgaron la condecoración al Gran Mérito Militar "Coronel Eduardo Abaroa". En el acto la Mandataria anunció una serie de proyectos de ley para que las FFAA mejoren sus...
La Fuerzas Armadas (FFAA) reconocieron este miércoles a la presidenta transitoria Jeanine Áñez como Capitán General y le otorgaron la condecoración al Gran Mérito Militar "Coronel Eduardo Abaroa". En el acto la Mandataria anunció una serie de proyectos de ley para que las FFAA mejoren sus capacidades en todos los niveles.
“Vamos a tomar las determinaciones necesarias para que las Fuerzas Armadas de Bolivia mejoren sus capacidades en todos los niveles. Estamos conscientes de que necesitan una serie de leyes para adaptar sus actuales recursos a los nuevos desafíos mundiales que tenemos que enfrentar”, dijo Áñez, durante su discurso en las instalaciones del Colegio Militar del Ejército, en la ciudad de La Paz.
Precisó que su Gobierno respaldará dichos proyectos de ley, aunque “seguramente muchos de deberán ser tratados en la siguiente Legislatura”.
En anuncio lo hizo a tiempo de agradecer el aporte de las FFAA por su participación en momentos tensos como los que vivió el país y su presencia en las calles para la pacificación de Bolivia.
“El Gobierno entiende perfectamente el rol que han tenido que desempeñar las Fuerzas Armadas, no sólo a lo largo de la historia del país, sino particularmente durante la crisis social que hemos vivido provocado por el fraude escandaloso que organizó el anterior gobierno”, destacó
Asimismo, destacó que las FFAA la hayan reconocido como Capitán General, en apego a la Constitución Política del Estado.
"El reconocimiento de las Fuerzas Armadas a mi investidura como presidente constitucional y Capitán General tiene un significado que va más allá de un acto protocolar, representa la solidez de nuestra Constitución Política del Estado y el cumplimiento estricto y disposiciones de la ley organizacional de las Fuerzas Armadas", dijo.
Medalla al Mérito Militar
Durante el acto, Áñez fue distinguida con la Medalla al Mérito Militar, “Coronel Eduardo Abaroa" en el Grado Gran Cruz de la Orden, la cual fue entregada por el comandante en jefe de las FFAA, Carlos Orellana.
La autoridad militar explicó que esa máxima distinción a Áñez destacó vocación negociadora para solucionar los conflictos.
"El mejor ejemplo de vocación democrático de nuestra Capitán General, es el impulso, trabajo sin descanso y la promulgación de la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de las elecciones generales y la ardua labor de negociación para lograr la pacificación de nuestro país", apuntó Orellana.
Nivelación de salarios para policías
Por su parte, un grupo de asambleístas, en su mayoría de Unidad Demócrata, presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es nivelar los salarios de los policías respecto a las Fuerzas Armadas.
La senadora Bilgay Méndez explicó que con este proyecto sólo se está cumpliendo el mandato del Cabildo del 4 de noviembre que se realizó en Santa Cruz. En esa oportunidad, a petición de Luis Fernando Camacho, los cívicos aprobaron el pliego petitorio de la Policía que incluía la nivelación salarial y la jubilación con el 100% de la jubilación.
“Se determina la igualdad salarial entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como lo establecido para sus beneficios sociales de jubilación”, dice el texto presentado.
Méndez destacó el rol de la Policía para el acontecimiento del 10 de noviembre, día en que renunció Evo Morales, y dijo que sin los efectivos de la entidad del orden no se habría logrado ese objetivo.
Por ello, manifestó que este proyecto busca otorgar a las fuerzas del orden mejores condiciones laborales para que desempeñen sus funciones de manera correcta y siempre bajo el servicio al pueblo.
Expresó su confianza en que la norma cuenta con el apoyo necesario. Respecto a los recursos, señaló que la nivelación se podría financiar, puesto que ahora el Gobierno ya no tendrá gastos millonarios en propaganda política y corrupción.
“Vamos a tomar las determinaciones necesarias para que las Fuerzas Armadas de Bolivia mejoren sus capacidades en todos los niveles. Estamos conscientes de que necesitan una serie de leyes para adaptar sus actuales recursos a los nuevos desafíos mundiales que tenemos que enfrentar”, dijo Áñez, durante su discurso en las instalaciones del Colegio Militar del Ejército, en la ciudad de La Paz.
Precisó que su Gobierno respaldará dichos proyectos de ley, aunque “seguramente muchos de deberán ser tratados en la siguiente Legislatura”.
En anuncio lo hizo a tiempo de agradecer el aporte de las FFAA por su participación en momentos tensos como los que vivió el país y su presencia en las calles para la pacificación de Bolivia.
“El Gobierno entiende perfectamente el rol que han tenido que desempeñar las Fuerzas Armadas, no sólo a lo largo de la historia del país, sino particularmente durante la crisis social que hemos vivido provocado por el fraude escandaloso que organizó el anterior gobierno”, destacó
Asimismo, destacó que las FFAA la hayan reconocido como Capitán General, en apego a la Constitución Política del Estado.
"El reconocimiento de las Fuerzas Armadas a mi investidura como presidente constitucional y Capitán General tiene un significado que va más allá de un acto protocolar, representa la solidez de nuestra Constitución Política del Estado y el cumplimiento estricto y disposiciones de la ley organizacional de las Fuerzas Armadas", dijo.
Medalla al Mérito Militar
Durante el acto, Áñez fue distinguida con la Medalla al Mérito Militar, “Coronel Eduardo Abaroa" en el Grado Gran Cruz de la Orden, la cual fue entregada por el comandante en jefe de las FFAA, Carlos Orellana.
La autoridad militar explicó que esa máxima distinción a Áñez destacó vocación negociadora para solucionar los conflictos.
"El mejor ejemplo de vocación democrático de nuestra Capitán General, es el impulso, trabajo sin descanso y la promulgación de la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de las elecciones generales y la ardua labor de negociación para lograr la pacificación de nuestro país", apuntó Orellana.
Nivelación de salarios para policías
Por su parte, un grupo de asambleístas, en su mayoría de Unidad Demócrata, presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es nivelar los salarios de los policías respecto a las Fuerzas Armadas.
La senadora Bilgay Méndez explicó que con este proyecto sólo se está cumpliendo el mandato del Cabildo del 4 de noviembre que se realizó en Santa Cruz. En esa oportunidad, a petición de Luis Fernando Camacho, los cívicos aprobaron el pliego petitorio de la Policía que incluía la nivelación salarial y la jubilación con el 100% de la jubilación.
“Se determina la igualdad salarial entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como lo establecido para sus beneficios sociales de jubilación”, dice el texto presentado.
Méndez destacó el rol de la Policía para el acontecimiento del 10 de noviembre, día en que renunció Evo Morales, y dijo que sin los efectivos de la entidad del orden no se habría logrado ese objetivo.
Por ello, manifestó que este proyecto busca otorgar a las fuerzas del orden mejores condiciones laborales para que desempeñen sus funciones de manera correcta y siempre bajo el servicio al pueblo.
Expresó su confianza en que la norma cuenta con el apoyo necesario. Respecto a los recursos, señaló que la nivelación se podría financiar, puesto que ahora el Gobierno ya no tendrá gastos millonarios en propaganda política y corrupción.