Ministro Canelas: "Camacho no tiene las condiciones para dar ultimátums"
El ministro de comunicación, Manuel Canelas, denunció que tras el arribo del presidente del comité cívico cruceño, Luis Fernando Camacho a La Paz, la violencia en este departamento se ha incrementado, haciendo que las movilizaciones sean de un corte "mucho más violento", por lo cual...



El ministro de comunicación, Manuel Canelas, denunció que tras el arribo del presidente del comité cívico cruceño, Luis Fernando Camacho a La Paz, la violencia en este departamento se ha incrementado, haciendo que las movilizaciones sean de un corte "mucho más violento", por lo cual calificó el discurso de Camacho como "poco responsable" y aludió a que este no tiene las "condiciones para poner ultimátums".
El titular de comunicación, se refirió al discurso del cívico como "cambiante". Pues se conoce que desde que iniciaron las movilizaciones después del 20 de octubre pasado, las exigencias del movimiento cívico en el país en torno a la candidatura del presidente Evo Morales, así como a las elecciones fueron cambiando con el pasar de los días.
"Camacho pedía segunda vuelta, pasó a pedir nuevas elecciones con Evo de candidato, nuevas elecciones sin Evo candidato, luego a exigir la renuncia, generar expectativa con la prueba definitiva donde el presidente dejaría de ser presidente, posteriormente vino a La Paz a entregar la carta y que se marchaba, ahora que se queda", manifestó Canelas.
Quien no descartó que Luis Fernando Camacho ha iniciado una carrera electoral, "con absoluta seguridad lo vamos a ver en diferentes papeletas electorales, pero no es responsable aumentar tus posibilidades electorales alimentando la violencia en una coyuntura complicada como la que tenemos".
En la conferencia de prensa otorgada por el cívico cruceño el día de hoy respecto al tema, este expresó: "en el caso de que nosotros tengamos que volver a retomar, creo que el pueblo boliviano debe formar parte de un nuevo esquema de Bolivia. Que cualquier boliviano tenga derecho. Tengamos la claridad de que tenemos un país con democracia, con un sistema electoral sólido y recién sentémonos a hablar de candidaturas a cualquier escenario. Primero esta Bolivia, si el presidente Morales quiere ceder su espacio condicionado a que yo desista, no he definido, pero yo desisto", expresó Camacho.
Proyecto de Ley de emergencia para reorganización del OEP
Con referencia a la carta que fue enviado por el candidato opositor, Carlos Mesa, a la Asamblea Legislativa, que propone un proyecto de ley de emergencia para la reorganización del Órgano Electoral (OEP), que tiene como objetivo principal dejar vacantes todos los cargos del Tribunal Supremo Electora (TSE), así como de los Tribunales Departamentales para que otros ciudadanos ocupen los mismos y de esta manera se pueda convocar a una nueva elección que garantice “imparcialidad”, Canelas afirmó que la petición será evaluada y que se emitirá una respuesta.
El titular de comunicación, se refirió al discurso del cívico como "cambiante". Pues se conoce que desde que iniciaron las movilizaciones después del 20 de octubre pasado, las exigencias del movimiento cívico en el país en torno a la candidatura del presidente Evo Morales, así como a las elecciones fueron cambiando con el pasar de los días.
"Camacho pedía segunda vuelta, pasó a pedir nuevas elecciones con Evo de candidato, nuevas elecciones sin Evo candidato, luego a exigir la renuncia, generar expectativa con la prueba definitiva donde el presidente dejaría de ser presidente, posteriormente vino a La Paz a entregar la carta y que se marchaba, ahora que se queda", manifestó Canelas.
Quien no descartó que Luis Fernando Camacho ha iniciado una carrera electoral, "con absoluta seguridad lo vamos a ver en diferentes papeletas electorales, pero no es responsable aumentar tus posibilidades electorales alimentando la violencia en una coyuntura complicada como la que tenemos".
En la conferencia de prensa otorgada por el cívico cruceño el día de hoy respecto al tema, este expresó: "en el caso de que nosotros tengamos que volver a retomar, creo que el pueblo boliviano debe formar parte de un nuevo esquema de Bolivia. Que cualquier boliviano tenga derecho. Tengamos la claridad de que tenemos un país con democracia, con un sistema electoral sólido y recién sentémonos a hablar de candidaturas a cualquier escenario. Primero esta Bolivia, si el presidente Morales quiere ceder su espacio condicionado a que yo desista, no he definido, pero yo desisto", expresó Camacho.
Proyecto de Ley de emergencia para reorganización del OEP
Con referencia a la carta que fue enviado por el candidato opositor, Carlos Mesa, a la Asamblea Legislativa, que propone un proyecto de ley de emergencia para la reorganización del Órgano Electoral (OEP), que tiene como objetivo principal dejar vacantes todos los cargos del Tribunal Supremo Electora (TSE), así como de los Tribunales Departamentales para que otros ciudadanos ocupen los mismos y de esta manera se pueda convocar a una nueva elección que garantice “imparcialidad”, Canelas afirmó que la petición será evaluada y que se emitirá una respuesta.