• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Día 50 del paro: médicos se abren a dialogar con Montaño y esperan propuestas concretas

El presidente del Colegio Médico de El Alto, Orlando Moreira, afirmó que su sector está dispuesto a retomar el diálogo con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, para poner fin a las medidas de presión que esta jornada cumple 50 días en todo el país. Aseveró que las propuestas del...

Nacional
  • ANF
  • 07/10/2019 18:49
Día 50 del paro: médicos se abren a dialogar con Montaño y esperan propuestas concretas
La protesta de los médicos en el Ministerio de Salud
El presidente del Colegio Médico de El Alto, Orlando Moreira, afirmó que su sector está dispuesto a retomar el diálogo con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, para poner fin a las medidas de presión que esta jornada cumple 50 días en todo el país. Aseveró que las propuestas del Gobierno a sus demandas deben ser concretas y no una “pérdida de tiempo”.

“De darse esa situación, que nos tengamos que reunir con la ministra de Salud, lo primero que queremos escuchar son propuestas concretas a lo que hemos planteado, de lo contrario va ser un diálogo sordo y una pérdida de tiempo”, dijo a ANF.

Moreira agregó que el Consejo Nacional de Salud (Conasa) está evaluando la posibilidad de negociar con Montaño, ya que, días atrás, el Gobierno la ratificó como interlocutora en el conflicto por la inclusión en la Ley del Trabajo.

“El Conasa está en Cochabamba viendo esa posibilidad y esperemos que de concretarse se ponga una solución de una vez por todas”, remarcó.

Las declaraciones del galeno surgen después de que su sector solicitará al presidente Evo Morales la participación de un ministerio que pueda dar soluciones al conflicto en el sector salud.

Los médicos piden que el Gobierno atienda sus cuatro demandas: la institucionalización de cargos médicos de base, intermedios y jerárquicos; la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad de la Caja Nacional de Salud y la destitución de su gerente; el cumplimiento de la Ley 3131 y su inclusión en la Ley General del Trabajo y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.

Los médicos del sector público y seguridad social y afiliados al magisterio realizaron una marcha por las calles y avenidas del centro paceño, lo que causó un colapsó en el tráfico vehicular. Los galenos advirtieron con radicalizar las medidas, si el Gobierno no responde a sus peticiones, con más piquetes de ayuno y movilizaciones en toda Bolivia.

CNS

A pesar del paro médico, el gerente de Servicios de Salud de la Caja Nacional de Salud (CNS), Jhonny Aquise, informó que el 90% de la atención médica es "normal" en sus instalaciones a nivel nacional.

"Estamos haciendo un monitoreo diario respecto al paro, el reporte que tenemos hasta el viernes es que estamos con un 90 por ciento de atención normal", dijo.

Según Aquise, los profesionales de la CNS en los departamentos de Pando y Beni no acataron la medida, mientras que en Potosí decidieron volver a trabajar y en La Paz algunos ya se están reincorporando, pero aún persisten algunos piquetes de huelga de hambre; en Santa Cruz, varios centros de salud trabajan normalmente.

El gerente admitió que el conflicto que mantienen los galenos y trabajadores de la CNS por la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud, que tiene el fin de construir 67 hospitales y centros de salud en Bolivia, es porque la norma no fue socializada a tiempo.

Exhortó a los galenos a dialogar para solucionar el conflicto y evitar más perjuicios a los casi cuatro millones de asegurados.

“Esperamos que los médicos y trabajadores reflexionen, los estamos invitando a dialogar para solucionar esta medida que está afectando a nuestros asegurados, sobretodo en La Paz, donde se ha reprogramado las cirugías”, dijo.

 
Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Paro médico
  • #CNS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 1
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 2
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 3
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 4
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas

Noticias Relacionadas
Médicos anuncian paro nacional desde el martes en apoyo a cívicos
Médicos anuncian paro nacional desde el martes en apoyo a cívicos
Médicos anuncian paro nacional desde el martes en apoyo a cívicos
  • Nacional
  • 07/11/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS