Con marchas mujeres claman: “¡No nos maten!”
“¡No nos maten!”. Con esa consigna decenas de mujeres en las capitales de departamentos salieron a las calles con carteles en las manos para expresar su indignación por la ola de feminicidios y abusos contra las mujeres. Las marchas coinciden con la declaratoria del día nacional de...



“¡No nos maten!”. Con esa consigna decenas de mujeres en las capitales de departamentos salieron a las calles con carteles en las manos para expresar su indignación por la ola de feminicidios y abusos contra las mujeres.
Las marchas coinciden con la declaratoria del día nacional de solidaridad con las víctimas de agresiones sexuales y en contra de la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes.
En la ciudad Potosí, mujeres palliris y de otras organizaciones sociales se dieron cita a los pies del Cerro Rico de Potosí para participar de una marcha realizada en contra de los feminicidios, violaciones y el asesinato de las hermanas Olmedo.
Hasta el momento se conoce que se dirigen a Cantumarca, donde se desarrolla la audiencia de Adolfo Laime Chambi, Juan Carlos Mamani Juan y Darío Castro Garrado, acusados del feminicido de las hermanas Olmedo.
En la ciudad de La Paz, el movimiento feminista, Mujeres Creando, llegó hasta la Casa del Pueblo, cubriendola de pintura roja. “No somos juguete electoral” gritaba María Galindo.
[caption id="attachment_481028" align="alignnone" width="768"] Mujeres Creando, a la cabeza María Galindo, en la Casa del Pueblo.[/caption]
En Cochabamba también se realiza una marcha que recorre las principales calles de la ciudad. En Tarija también hubo manifestación en la que participaron estudiantes, activistas e incluso las cebras acompañan estas movilizaciones por la capital tarijeña.
Según el Ministerio Público, en lo que va del año se han registrado 78 casos de feminicidios y hay decenas de huérfanos como consecuencia de este delito que ha generado la indignación de la sociedad.
El Gobierno también organizó una marcha para esta tarde en la que se prevé que María Espinosa, presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el presidente Evo Morales, encabezarán la movilización de las mujeres de las organizaciones de mujeres y funcionarios públicos.
Tomado de Página 7
Las marchas coinciden con la declaratoria del día nacional de solidaridad con las víctimas de agresiones sexuales y en contra de la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes.
En la ciudad Potosí, mujeres palliris y de otras organizaciones sociales se dieron cita a los pies del Cerro Rico de Potosí para participar de una marcha realizada en contra de los feminicidios, violaciones y el asesinato de las hermanas Olmedo.
Hasta el momento se conoce que se dirigen a Cantumarca, donde se desarrolla la audiencia de Adolfo Laime Chambi, Juan Carlos Mamani Juan y Darío Castro Garrado, acusados del feminicido de las hermanas Olmedo.
En la ciudad de La Paz, el movimiento feminista, Mujeres Creando, llegó hasta la Casa del Pueblo, cubriendola de pintura roja. “No somos juguete electoral” gritaba María Galindo.
[caption id="attachment_481028" align="alignnone" width="768"] Mujeres Creando, a la cabeza María Galindo, en la Casa del Pueblo.[/caption]
En Cochabamba también se realiza una marcha que recorre las principales calles de la ciudad. En Tarija también hubo manifestación en la que participaron estudiantes, activistas e incluso las cebras acompañan estas movilizaciones por la capital tarijeña.
Según el Ministerio Público, en lo que va del año se han registrado 78 casos de feminicidios y hay decenas de huérfanos como consecuencia de este delito que ha generado la indignación de la sociedad.
El Gobierno también organizó una marcha para esta tarde en la que se prevé que María Espinosa, presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el presidente Evo Morales, encabezarán la movilización de las mujeres de las organizaciones de mujeres y funcionarios públicos.
Tomado de Página 7