Centro de Investigación nuclear inicia a fin de año
El vicepresidente Álvaro García Linera estimó el jueves que la entrega de los tres componentes del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear de Bolivia, en la ciudad de El Alto del departamento occidental de La Paz, iniciará a fin de este año, para su uso con fines...



El vicepresidente Álvaro García Linera estimó el jueves que la entrega de los tres componentes del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear de Bolivia, en la ciudad de El Alto del departamento occidental de La Paz, iniciará a fin de este año, para su uso con fines médicos, agrícolas y generación de electricidad.
"Estamos construyendo y vamos a ir entregando este año una parte, ojalá hasta octubre o noviembre, a diciembre otra parte y el siguiente año, a inicios, la otra parte, de tres componentes de investigación", dijo en el marco del “Primer encuentro de académicos e investigadores científicos sobre energía nuclear' que se realiza en Cochabamba.
Detalló que el primer componente será un ciclotrón, que llegará en las siguientes semanas a Bolivia y servirá para la detección temprana y el tratamiento del cáncer y estará complementado con el trabajo de tres hospitales de medicina nuclear.
Agregó que el segundo componente consiste en una planta de radiación gama, que se utilizará para fines agrícolas, entre ellas, mejorar la durabilidad de los alimentos para el comercio interno, además de la exportación y la eliminación de hongos y enfermedades.
García Linera enfatizó que Bolivia realiza, además, la firma de convenios con centros de investigación del mundo que trabajan en el tema de la fusión nuclear para la generación de "energía eléctrica limpia".
"Es en torno a este centro de investigación y desarrollo de tecnología nuclear, que vamos a armar un súper equipo de nerds, de waskiris, de challpiris de Bolivia entera que se dediquen a este tema. Cuándo arrancamos, este año; estamos invirtiendo más de 300 millones de dólares", concluyó.
"Estamos construyendo y vamos a ir entregando este año una parte, ojalá hasta octubre o noviembre, a diciembre otra parte y el siguiente año, a inicios, la otra parte, de tres componentes de investigación", dijo en el marco del “Primer encuentro de académicos e investigadores científicos sobre energía nuclear' que se realiza en Cochabamba.
Detalló que el primer componente será un ciclotrón, que llegará en las siguientes semanas a Bolivia y servirá para la detección temprana y el tratamiento del cáncer y estará complementado con el trabajo de tres hospitales de medicina nuclear.
Agregó que el segundo componente consiste en una planta de radiación gama, que se utilizará para fines agrícolas, entre ellas, mejorar la durabilidad de los alimentos para el comercio interno, además de la exportación y la eliminación de hongos y enfermedades.
García Linera enfatizó que Bolivia realiza, además, la firma de convenios con centros de investigación del mundo que trabajan en el tema de la fusión nuclear para la generación de "energía eléctrica limpia".
"Es en torno a este centro de investigación y desarrollo de tecnología nuclear, que vamos a armar un súper equipo de nerds, de waskiris, de challpiris de Bolivia entera que se dediquen a este tema. Cuándo arrancamos, este año; estamos invirtiendo más de 300 millones de dólares", concluyó.