• 31 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

YPFB minimiza la expropiación de terrenos en Arica

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través de su presidente, Óscar Barriga, minimizó el impacto de la expropiación de terrenos, que le fueron dotados a la petrolera en 1958 en Arica, Chile, como parte del Tratado de Paz de 1904. “Ese es un espacio que no...

Nacional
  • ANF
  • 27/07/2019 01:12
YPFB minimiza la expropiación de terrenos en Arica
YPFB-web - copia
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través de su presidente, Óscar Barriga, minimizó el impacto de la expropiación de terrenos, que le fueron dotados a la petrolera en 1958 en Arica, Chile, como parte del Tratado de Paz de 1904.
“Ese es un espacio que no estamos utilizando, nuestra planta de almacenaje esta en otra área, esa área que hace referencia la noticia está en el centro de la ciudad por lo que no había posibilidad de hacer ninguna operación de combustible”, señaló.
Barriga dijo que YPFB tiene su planta de almacenamiento en Arica que está operando con normalidad. “Recibimos combustible, operamos esa planta y sigue siendo territorio nuestro”, dijo.
El Concejo Municipal de Arica, al norte de Chile, determinó la expropiación de los terrenos dotados a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB), que formaban parte del tratado suscrito entre Bolivia y el vecino país en 1904.
La determinación fue aprobada por unanimidad durante una sesión calificada como histórica por la misma municipalidad.
En 1958, Chile entregó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos terrenos en comodato con una superficie de 3,5 hectáreas, como parte del Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambas naciones en 1904. El espacio iba a ser usado para instalar un estanque de almacenamiento de petróleo crudo y oleoductos.
El terreno ubicado en la avenida Diego Portales y Alejandro Azolas, en pleno centro de la ciudad, lleva más de 60 años en un completo abandono, por lo que en el marco del tratamiento del plan regulatorio de esa ciudad “la moción propuso cambiar el actual uso de los YPFB, pasando de zona de infraestructura a una zona mixta de corredor”, según explica Cooperativa.cl.
“Arica hay una cultura de la paz y permanentemente tenemos un espíritu de integración, pero hay situaciones que sobrepasan la paciencia. Además, quiero precisar que el Concejo Municipal es un cuerpo autónomo y nuestro único jefe es la comunidad”, dijo el alcalde Gerardo Espíndola tras la votación.
El año pasado el diputado ariqueño Luis Rocafull y el Alcalde mostraron nuevamente su molestia advirtiendo que el Tratado de 1904 dejó altos costos para la ciudad y detallando el informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que postula que el sitio y su estanque “están en desuso”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Arica
  • #Expropiación
  • #terrenos
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Dio a luz a su bebé y perdió la vida, denuncian negligencia médica en Tarija
    • 2
      Sentencian a taxista que violó a una pasajera en Tarija
    • 3
      Suspenden el paso en chalanas entre Bermejo y Aguas Blancas
    • 4
      De la incomodidad política de la malla a las cuentas de Larach
    • 5
      Muere un policía y otro resulta herido por balacera cuando custodiaban salida médica de un peligroso recluso
    • 1
      Descubren una de las causas de la resistencia del cáncer de hígado
    • 2
      Otárola aclara que el proyecto para reformar la Constitución de Perú no contempla una constituyente
    • 3
      Ante últimos casos de narcoavionetas, diputados del MAS y oposición preguntan por los radares
    • 4
      Salud insta a la población a la calma ante la alerta epidemiológica zoosanitaria por la gripe aviar
    • 5
      Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba

Noticias Relacionadas
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 31/01/2023
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
  • Nacional
  • 27/01/2023
YPFB proyecta 60.000 instalaciones internas de redes de gas para esta gestión
YPFB proyecta 60.000 instalaciones internas de redes de gas para esta gestión
YPFB proyecta 60.000 instalaciones internas de redes de gas para esta gestión
  • Nacional
  • 19/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS