Primera Caminata Internacional del Qhapaq Ñan servirá para revalorizar principios y saberes ancestrales
El viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Ballivián, afirmó el miércoles que la Primera Caminata Internacional del Qhapaq Ñan, que se realizará el jueves 20 de junio, servirá para revalorizar los principios y saberes ancestrales. "Hay que entender qué es lo que pretendemos a...



El viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Ballivián, afirmó el miércoles que la Primera Caminata Internacional del Qhapaq Ñan, que se realizará el jueves 20 de junio, servirá para revalorizar los principios y saberes ancestrales.
"Hay que entender qué es lo que pretendemos a partir de la consagración del Estado Plurinacional, (.... ) se ha establecido en la Constitución Política del Estado nuevos lineamientos, principios y valores, que precisamente son para retornar a la revalorización de los principios y saberes de nuestros ancestros, por ello esta caminata tiene una significación muy importante", dijo a los periodistas.
Ratificó que en esa caminata participará el presidente Evo Morales, además de otras autoridades del Ejecutivo, de los distintos departamentos, representantes del cuerpo diplomático, varios sectores de la población y representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, países que comparten la ruta del Qhapaq Ñan.
El Qhapaq Ñan o Camino Inca es una extensa red de caminos perfeccionada por los incas, que tuvo como objetivo unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo del territorio andino.
Por su parte, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, invitó a la población a participar en esa caminata.
"Mañana (jueves) invitamos a todos a participar de la caminata que partirá a las 11 de la mañana desde la comunidad de Azafranal, donde haremos una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) para luego llegar a la comunidad de Titijoni donde almorzaremos y finalmente llegar a San Pedro, donde tendremos las palabras del actual presidente de la Secretaría Pro Témpore del Qhapaq Ñan (Caminos de integración) que ahora recae en Argentina", explicó.
Tomado de ABI
"Hay que entender qué es lo que pretendemos a partir de la consagración del Estado Plurinacional, (.... ) se ha establecido en la Constitución Política del Estado nuevos lineamientos, principios y valores, que precisamente son para retornar a la revalorización de los principios y saberes de nuestros ancestros, por ello esta caminata tiene una significación muy importante", dijo a los periodistas.
Ratificó que en esa caminata participará el presidente Evo Morales, además de otras autoridades del Ejecutivo, de los distintos departamentos, representantes del cuerpo diplomático, varios sectores de la población y representantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, países que comparten la ruta del Qhapaq Ñan.
El Qhapaq Ñan o Camino Inca es una extensa red de caminos perfeccionada por los incas, que tuvo como objetivo unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo del territorio andino.
Por su parte, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, invitó a la población a participar en esa caminata.
"Mañana (jueves) invitamos a todos a participar de la caminata que partirá a las 11 de la mañana desde la comunidad de Azafranal, donde haremos una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) para luego llegar a la comunidad de Titijoni donde almorzaremos y finalmente llegar a San Pedro, donde tendremos las palabras del actual presidente de la Secretaría Pro Témpore del Qhapaq Ñan (Caminos de integración) que ahora recae en Argentina", explicó.
Tomado de ABI