• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Activistas lanzan campaña en defensa de la Amazonía

Representantes de diferentes organizaciones sociales afectadas por los proyectos hidroeléctricos en Brasil, Colombia y Bolivia hicieron el lanzamiento de la campaña “No a las Represas en la Amazonía, Sí a la vida”, que busca concientizar y emprender acciones para evitar la pérdida de su...

Nacional
  • Erbol
  • 14/06/2019 00:00
Activistas lanzan campaña en defensa de la Amazonía
PATENTES
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Representantes de diferentes organizaciones sociales afectadas por los proyectos hidroeléctricos en Brasil, Colombia y Bolivia hicieron el lanzamiento de la campaña “No a las Represas en la Amazonía, Sí a la vida”, que busca concientizar y emprender acciones para evitar la pérdida de su territorio a través de estos proyectos impulsados por los Estados.

“No estamos de acuerdo con la construcción de las represas, porque ello provoca una gran contaminación ambiental, grandes pérdidas económicas, sociales y culturales, en toda la región y provocaría un gran endeudamiento”, denunció Herlan Domínguez,  representante del Comité Binacional Defensores de la vida amazónica en la cuenca del Río Madera (Bolivia/ Brasil).

Domínguez y más de una docena de representantes de 10 diferentes organizaciones sociales de estos tres países se dieron cita al Encuentro Regional de Afectadas y Afectados por las Represas en la Amazonía que se desarrolló del 10 al 12 de junio en la ciudad de La Paz.

Entre las organizaciones que participaron del encuentro estaba el Movimiento dos Atingidos por Barragens de Brasil - MAB Rondonia, que además de expresar su apoyo a la campaña para evitar la construcción de represas o los proyectos hidroeléctricos en la Amazonía, compartió algunas de las experiencias de lucha y resistencia en defensa de los derechos, la vida y territorio de esta importante región.

“En Brasil ya estamos en la lucha contra las hidroeléctricas. Estamos en una campaña de No a las represas en la Amazonía. En el departamento de Rondonia han construido dos hidroeléctricas: San Antonio y Girao y ha afectado a más de 10 mil personas y no han traído beneficio para las comunidades, han sido de beneficio para grandes empresas mineras, y en las comunidades no.”, declaró el representante del MAB Rondonia, OcelioMuniz.

En el caso boliviano, los ojos fueron puestos en los proyectos hidroeléctricos El Bala y Chepete, donde, según el presidente de la Mancomunidad de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, Valentín Luna, seis pueblos indígenas serán afectados: chimanes, mosetenes, lecos, chupiamonas, tacanas y eseijas. Además dos reservas naturales estarían en peligro: el Madidi y Pilón Lajas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Represas
  • #Medio ambiente
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 5
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS