• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Taller evaluó métodos para reutilizar aguas residuales

La falta de agua en algunas regiones agrícolas, el cauce de los ríos que lleva aguas contaminadas a lugares con cultivos y el cambio climático, que está provocando la escasez de este recurso, están motivando a muchos países, entre ellos Bolivia, a pensar cada vez más en la reutilización...

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 17/04/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La falta de agua en algunas regiones agrícolas, el cauce de los ríos que lleva aguas contaminadas a lugares con cultivos y el cambio climático, que está provocando la escasez de este recurso, están motivando a muchos países, entre ellos Bolivia, a pensar cada vez más en la reutilización de aguas residuales a partir de su correspondiente tratamiento -depuración y desinfección-, para la eliminación de residuos sólidos, químicos y microorganismos.

Es así como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) desarrolló con el apoyo de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Unión Europea y de la AECID, la segunda edición del curso internacional de capacitación de recursos humanos en esta materia.

El curso “Selección de tecnologías y diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales” –en su segunda edición– fue impartido en La Paz por tres expertas españolas, Isabel Martín, Raquel Iglesias y Ana Allende, y capacitó a más de 50 funcionarios públicos, actores privados y de la academia, con el propósito de fortalecer al sector y dotar a los profesionales de herramientas que puedan ser aplicadas en diferentes proyectos del área, según explicó Osvaldo Valverde, especialista sectorial en Agua y Saneamiento de CAF en Bolivia. Tomando en cuenta las dos versiones del curso, los instruidos ya suman más de 100.

A su turno, la jefa de la Unidad de Preinversión y Gestión de Financiamiento del MMAyA, Fany Zarsuri, sostuvo que los técnicos capacitados ahora están preparados para poder colaborar en la elaboración de la estrategia nacional de reúso de aguas residuales, en su explotación y control.

En Europa, y en especial España, existen avances en el uso de tecnologías para el tratamiento de las aguas de los alcantarillados, en comparación con otras regiones, que muchas veces enfrentan problemas de costes y de normativas para aplicarlas, señaló Isabel Martín, investigadora senior de la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA).

Entre los usos de las aguas regeneradas, destacó el riego agrícola, de pastos para ganado, de jardines privados, de campos deportivos, baldeo de calles, riego industrial, torres de refrigeración, mantenimiento de fuentes ornamentales, recarga de acuíferos e incluso la potabilización para el consumo humano, entre otros. Cada uso depende de la calidad del tratamiento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Taller
  • #Aguas Residuales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 5
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS