• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

MAS niega que el Chapare sea una región sin ley

El diputado del MAS, Elmar Callejas, negó el lunes que la región cocalera del Chapare sea una región sin ley, al recordar que la policía antidrogas capturó en los últimos días a personas presuntamente vinculadas con el narcotráfico en esa zona del trópico de Cochabamba. A comienzos de...

Nacional
  • Agencias
  • 12/03/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El diputado del MAS, Elmar Callejas, negó el lunes que la región cocalera del Chapare sea una región sin ley, al recordar que la policía antidrogas capturó en los últimos días a personas presuntamente vinculadas con el narcotráfico en esa zona del trópico de Cochabamba.

A comienzos de marzo, un grupo de efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) fue atacado en esa región del país por presuntos narcotraficantes y el anterior viernes la policía capturó a varios sospechosos que permanecen detenidos.

“Lo que hemos vivido en el Chapare (...) es una muestra clara de que el Chapare no es tierra de nadie. El hecho de que la policía esté patrullando por el lugar es muestra aclara de que al Estado le interesa el luchar contra el narcotráfico y tener presencia en todos los rincones del Estado”, dijo Callejas.

Para el diputado del MAS, la lucha frontal contra la producción de drogas es una política del Gobierno, en el marco del respeto a los derechos humanos y sin provocar enfrentamientos ni muertos en las zonas productoras de hoja de coca.

“Lo que se debe hacer es un trabajo especializado de prevención”, señaló.
En anterior viernes, el dirigente Andrónico Rodríguez aseguró que las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y sus afiliados están prestos a colaborar en la investigación del ataque a los efectivos de la Umopar.

“La zona del trópico de Cochabamba, nuestros sindicatos, nuestra organización, no están involucrados en este tema (del narcotráfico) ni lo van a estar. Y van a pedir una sanción dura, con todo el peso de la ley correspondiente a este hecho”, manifestó.

Por su parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, anunció que aquellos productores de hoja de coca que resulten vinculados a las pozas de maceración de droga, halladas en el sindicato San Rafael del Chapare, perderán su cato de coca.

“Eso no se va a perdonar, estas pozas de maceración, por ejemplo, dicen algunos que de acuerdo a las coordenadas están cerca de un río, un área verde que no sería propiedad de un comunario, pero al final si alguien vive, a ese compañero definitivamente lo vamos a castigar con coca cero, va perder su cato de coca”, aseguró Cáceres.

Informó que el próximo sábado las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se reunirán para analizar el tema registrado en San Rafael y aguardan que los dirigentes tomen conciencia, apoyen el control social y la lucha contra el narcotráfico, porque “no por unos cuántos se puede apoyar las actividades ilícitas en la zona”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Chapare
  • #Umopar
  • #MAS-IPSP
  • #Narcotráfico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Noticias Relacionadas
Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
Evo Morales afirma que sólo el pueblo puede pedirle que decline su candidatura
  • Nacional
  • 14/05/2025
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
  • Nacional
  • 09/05/2025
Destruyen 7 fábricas de cocaína en Villa Tunari
Destruyen 7 fábricas de cocaína en Villa Tunari
Destruyen 7 fábricas de cocaína en Villa Tunari
  • Nacional
  • 06/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS