Achocalla acepta levantar el bloqueo en Alpacoma
Autoridades municipales y originarias del municipio de Achocalla aceptaron este lunes levantar el bloqueo al relleno sanitario de Alpacoma, después de 13 días de la medida de presión que provocó la acumulación de al menos 1.500 toneladas de basura en diferentes puntos de la ciudad de La...



Autoridades municipales y originarias del municipio de Achocalla aceptaron este lunes levantar el bloqueo al relleno sanitario de Alpacoma, después de 13 días de la medida de presión que provocó la acumulación de al menos 1.500 toneladas de basura en diferentes puntos de la ciudad de La Paz.
La decisión fue asumida después de que el propio presidente Evo Morales convocó a los representantes de Achocalla y La Paz a la Residencia Presidencial de la zona de San Jorge, donde finalmente se suscribió un acuerdo.
“Hoy hemos invitado al alcalde de Achocalla (Dámaso Ninaja, luego al alcalde de La Paz, Luis Revilla), a los hermanos dirigentes, juntas vecinales y al movimiento campesino, y quiero decirles que solidarios (con La Paz, los de Achocalla han aceptado que se siga) llevando la basura” al relleno de Alpacoma, dijo Morales.
Pero se determinó que se continúe trasladando la basura al relleno –que sufrió un deslizamiento de gran magnitud el pasado 15 de enero y por eso al día siguiente se instaló el bloqueo a Alpacoma– sólo por dos meses más.
Asimismo, se ha decidido que en 30 días la alcaldía paceña tiene que presentar su plan de cierre definitivo del relleno para que en 60 días se alcance ese objetivo.
Es decir, en dos meses el relleno “se tendría que estar cerrando definitivamente”, remarcó Ninaja. Además, se debe realizar una auditoría para establecer las causas y efectos del deslizamiento. Revilla agradeció al Presidente y remarcó que desde hace varios días se estaba demandando la intervención de las autoridades políticas nacionales.
“Le agradezco por hacer esta convocatoria y poner fin a un conflicto que ha sido de mucha preocupación para los habitantes de La Paz, Achocalla e incluso El Alto”, indicó.
Militares
Morales anunció que se está preparando a las Fuerzas Armadas para levantar la basura acumulada en La Paz. Reveló que ya le dijo al Comando que “preparen sus camiones, si hay que contratar volquetas, y operar”.
El acuerdo firmado entre las autoridades especifica que las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Alcaldía de La Paz, ayudarán con el plan de contingencia.
La decisión fue asumida después de que el propio presidente Evo Morales convocó a los representantes de Achocalla y La Paz a la Residencia Presidencial de la zona de San Jorge, donde finalmente se suscribió un acuerdo.
“Hoy hemos invitado al alcalde de Achocalla (Dámaso Ninaja, luego al alcalde de La Paz, Luis Revilla), a los hermanos dirigentes, juntas vecinales y al movimiento campesino, y quiero decirles que solidarios (con La Paz, los de Achocalla han aceptado que se siga) llevando la basura” al relleno de Alpacoma, dijo Morales.
Pero se determinó que se continúe trasladando la basura al relleno –que sufrió un deslizamiento de gran magnitud el pasado 15 de enero y por eso al día siguiente se instaló el bloqueo a Alpacoma– sólo por dos meses más.
Asimismo, se ha decidido que en 30 días la alcaldía paceña tiene que presentar su plan de cierre definitivo del relleno para que en 60 días se alcance ese objetivo.
Es decir, en dos meses el relleno “se tendría que estar cerrando definitivamente”, remarcó Ninaja. Además, se debe realizar una auditoría para establecer las causas y efectos del deslizamiento. Revilla agradeció al Presidente y remarcó que desde hace varios días se estaba demandando la intervención de las autoridades políticas nacionales.
“Le agradezco por hacer esta convocatoria y poner fin a un conflicto que ha sido de mucha preocupación para los habitantes de La Paz, Achocalla e incluso El Alto”, indicó.
Militares
Morales anunció que se está preparando a las Fuerzas Armadas para levantar la basura acumulada en La Paz. Reveló que ya le dijo al Comando que “preparen sus camiones, si hay que contratar volquetas, y operar”.
El acuerdo firmado entre las autoridades especifica que las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Alcaldía de La Paz, ayudarán con el plan de contingencia.