Con una ofrenda a la Pachamama se inició la celebración de la fundación del Estado Plurinacional
Con una ofrenda (huajta) a la Pachamama, que se realizó en la Plaza Murillo, se inició la celebración de la fundación del Estado Plurinacional que tendrá como número central el mensaje-informe del presidente Evo Morales de los 13 años de gestión. La ofrenda ancestral fue preparada en...



Con una ofrenda (huajta) a la Pachamama, que se realizó en la Plaza Murillo, se inició la celebración de la fundación del Estado Plurinacional que tendrá como número central el mensaje-informe del presidente Evo Morales de los 13 años de gestión.
La ofrenda ancestral fue preparada en la Plaza Murillo, centro del poder político del país, donde los amautas (hombres sabios), pidieron a la Pachamama (Madre Tierra) un mejor futuro para el país.
Según las tradiciones, la ofrenda a la Pachamama es un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.
En la ceremonia ancestral participó el canciller indígena, Diego Pary y el ministro aymara Eugenio Rojas, que compartieron los buenos augurios y el deseo de un mejor futuro.
Uno de los amautas afirmó que "vienen tiempos mucho mejores" para el país y dijo que se siente una energía positiva para que Bolivia se consolide como un país en desarrollo.
Tomado de ABI
La ofrenda ancestral fue preparada en la Plaza Murillo, centro del poder político del país, donde los amautas (hombres sabios), pidieron a la Pachamama (Madre Tierra) un mejor futuro para el país.
Según las tradiciones, la ofrenda a la Pachamama es un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.
En la ceremonia ancestral participó el canciller indígena, Diego Pary y el ministro aymara Eugenio Rojas, que compartieron los buenos augurios y el deseo de un mejor futuro.
Uno de los amautas afirmó que "vienen tiempos mucho mejores" para el país y dijo que se siente una energía positiva para que Bolivia se consolide como un país en desarrollo.
Tomado de ABI