Recuperan Bs 20 millones de desfalco del Fondo Indígena
El director del Fondo de Desarrollo Indígena, Braulio Yucra, informó este miércoles que se recuperaron 20 millones de bolivianos del desfalco de 102 millones de bolivianos que se cometió en esa entidad. “El pasado año (hemos seguido) todos los procesos penales que están dentro de los...



El director del Fondo de Desarrollo Indígena, Braulio Yucra, informó este miércoles que se recuperaron 20 millones de bolivianos del desfalco de 102 millones de bolivianos que se cometió en esa entidad.
“El pasado año (hemos seguido) todos los procesos penales que están dentro de los juzgados y el Ministerio Público (…) con todos los procedimientos que la ley nos permite y de acuerdo a un resumen que hemos hecho, se han logrado recuperar alrededor de 20 millones de bolivianos”, afirmó.
Agregó que se continuará haciendo seguimiento a todos los procesos judiciales abiertos por el desfalco para seguir recuperando el resto del dinero de los proyectos que fueron mal ejecutados.
Además “todos los proyectos que están mal ejecutados o administrados y que hayan sido cerrados con observaciones, van a tener la auditoría correspondiente y en caso de que ameriten los procesos legales (se continuarán haciendo como corresponde)”, señaló.
Asimismo, manifestó que entre las gestiones 2017 y 2018 se desembolsó 1.900 millones de bolivianos, beneficiando a 324 municipios con proyectos principalmente de riego, construcción de puentes, dotación de maquinaria, entre otros.
“Hemos tenido un repunte importante de lo que significa el Fondo de Desarrollo Indígena. Prácticamente se ha hecho una nueva dinámica de trabajo, donde como actores principales, al margen de las organizaciones sociales, (…) también entran los gobiernos autónomos municipales”, sostuvo.
Desde 2009, el directorio del Fondo Indígena, integrado por representantes de sectores sociales y de cinco ministerios, aprobó 3.177 proyectos, de esos 1.100 recibieron al menos un desembolso para la ejecución.
El 2015 estalló el escándalo por el desfalco millonario y tras una fase de auditoría, se detectó un daño económico al Estado de Bs 71 millones en 153 proyectos observados. Hecho que recibió en su momento varias críticas, principalmente por medio de las redes sociales.
Más tarde, la interventora Lariza Fuentes develó que el daño era de 102 millones de bolivianos por 30 proyectos “fantasma” y 713 inconclusos que recibieron al menos un desembolso para su ejecución.
Pero el 2017 el Ministerio Público liberó a los involucrados más relevantes, entre ellos las ex ministras Nemesia Achacollo y Julia Ramos, además de los ex dirigentes Melva Hurtado, Damian Condori y Félix Becerra.
“El pasado año (hemos seguido) todos los procesos penales que están dentro de los juzgados y el Ministerio Público (…) con todos los procedimientos que la ley nos permite y de acuerdo a un resumen que hemos hecho, se han logrado recuperar alrededor de 20 millones de bolivianos”, afirmó.
Agregó que se continuará haciendo seguimiento a todos los procesos judiciales abiertos por el desfalco para seguir recuperando el resto del dinero de los proyectos que fueron mal ejecutados.
Además “todos los proyectos que están mal ejecutados o administrados y que hayan sido cerrados con observaciones, van a tener la auditoría correspondiente y en caso de que ameriten los procesos legales (se continuarán haciendo como corresponde)”, señaló.
Asimismo, manifestó que entre las gestiones 2017 y 2018 se desembolsó 1.900 millones de bolivianos, beneficiando a 324 municipios con proyectos principalmente de riego, construcción de puentes, dotación de maquinaria, entre otros.
“Hemos tenido un repunte importante de lo que significa el Fondo de Desarrollo Indígena. Prácticamente se ha hecho una nueva dinámica de trabajo, donde como actores principales, al margen de las organizaciones sociales, (…) también entran los gobiernos autónomos municipales”, sostuvo.
Desde 2009, el directorio del Fondo Indígena, integrado por representantes de sectores sociales y de cinco ministerios, aprobó 3.177 proyectos, de esos 1.100 recibieron al menos un desembolso para la ejecución.
El 2015 estalló el escándalo por el desfalco millonario y tras una fase de auditoría, se detectó un daño económico al Estado de Bs 71 millones en 153 proyectos observados. Hecho que recibió en su momento varias críticas, principalmente por medio de las redes sociales.
Más tarde, la interventora Lariza Fuentes develó que el daño era de 102 millones de bolivianos por 30 proyectos “fantasma” y 713 inconclusos que recibieron al menos un desembolso para su ejecución.
Pero el 2017 el Ministerio Público liberó a los involucrados más relevantes, entre ellos las ex ministras Nemesia Achacollo y Julia Ramos, además de los ex dirigentes Melva Hurtado, Damian Condori y Félix Becerra.