ONGs son efectivas pese a contar con menos recursos
Por sexto año consecutivo, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) realiza -junto a sus 22 instituciones asociadas y otras organizaciones no gubernamentales (ONG)- su Rendición pública de cuentas, como un aporte significativo a la construcción de una...



Por sexto año consecutivo, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) realiza -junto a sus 22 instituciones asociadas y otras organizaciones no gubernamentales (ONG)- su Rendición pública de cuentas, como un aporte significativo a la construcción de una cultura de transparencia en Bolivia.
Además, este año, la red amplifica su dinámica comunicacional ampliando el alcance a una pluralidad de actores y grupos sociales que pueden acceder a la información a través de Redes Sociales (RRSS).
Informe
El Informe muestra que el monto de recursos invertidos en la gestión 2017 es de Bs 117.243,532 con más de 200 programas y proyectos que beneficiaron de manera directa a 300 mil destinatarios/as en todo el territorio nacional. Pese a que esta cifra revela que persiste la disminución de recursos de Cooperación Internacional en el país, los datos también demuestran que las instituciones efectivizan el uso de recursos para lograr resultados significativos con una importante presencia territorial (38% en ámbito rural, 14% urbano y 48% en ámbitos urbano-rurales).
Las principales áreas de acción, en respuesta a las demandas de la población, son las referidas a Género (100% de las instituciones abordan cuestiones referidas a la equidad e igualdad de género); Derechos Humanos y Participación Social (95% de instituciones trabajan en ello). Le sigue el 71 % en Desarrollo Rural y Agropecuario, 71% en Cambio Climático, el 67% en Recursos Naturales, el 62% en Educación, el 43% en Comunicación, el 33% en Agua y Saneamiento, el 29 % en Salud y el 14 % en Vivienda. Detrás de cada porcentaje están experiencias, situaciones, resultados y retos que enfrentan poblaciones en situación de pobreza.
Sin duda alguna, el Informe de Rendición de Cuentas de UNITAS destaca las capacidades creativas de organizaciones sociales que, junto a ONGs, buscan convertirse en actores autónomos del desarrollo desde sus propias visiones y necesidades. En este marco, muchas instituciones consolidaron alianzas interinstitucionales con actores Estatales (a nivel nacional, departamental y local) basadas en una relación de complementariedad (políticas públicas) y muy poco contractual de financiamiento.
Además, este año, la red amplifica su dinámica comunicacional ampliando el alcance a una pluralidad de actores y grupos sociales que pueden acceder a la información a través de Redes Sociales (RRSS).
Informe
El Informe muestra que el monto de recursos invertidos en la gestión 2017 es de Bs 117.243,532 con más de 200 programas y proyectos que beneficiaron de manera directa a 300 mil destinatarios/as en todo el territorio nacional. Pese a que esta cifra revela que persiste la disminución de recursos de Cooperación Internacional en el país, los datos también demuestran que las instituciones efectivizan el uso de recursos para lograr resultados significativos con una importante presencia territorial (38% en ámbito rural, 14% urbano y 48% en ámbitos urbano-rurales).
Las principales áreas de acción, en respuesta a las demandas de la población, son las referidas a Género (100% de las instituciones abordan cuestiones referidas a la equidad e igualdad de género); Derechos Humanos y Participación Social (95% de instituciones trabajan en ello). Le sigue el 71 % en Desarrollo Rural y Agropecuario, 71% en Cambio Climático, el 67% en Recursos Naturales, el 62% en Educación, el 43% en Comunicación, el 33% en Agua y Saneamiento, el 29 % en Salud y el 14 % en Vivienda. Detrás de cada porcentaje están experiencias, situaciones, resultados y retos que enfrentan poblaciones en situación de pobreza.
Sin duda alguna, el Informe de Rendición de Cuentas de UNITAS destaca las capacidades creativas de organizaciones sociales que, junto a ONGs, buscan convertirse en actores autónomos del desarrollo desde sus propias visiones y necesidades. En este marco, muchas instituciones consolidaron alianzas interinstitucionales con actores Estatales (a nivel nacional, departamental y local) basadas en una relación de complementariedad (políticas públicas) y muy poco contractual de financiamiento.