Bolivia y Perú prevén acelerar tren bioceánico
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Martín Vizcarra, coincidieron el viernes, en una reunión bilateral realizada en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, en Lima, que se deben acelerar los trabajos para ejecutar el tren bioceánico de integración, que unirá de este a...
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Martín Vizcarra, coincidieron el viernes, en una reunión bilateral realizada en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, en Lima, que se deben acelerar los trabajos para ejecutar el tren bioceánico de integración, que unirá de este a oeste el Atlántico con el Pacífico.
En conferencia de prensa, Morales explicó que se decidió que una comisión trabaje para fijar hora y fecha de una reunión presencial de ministros del área que definan aspectos del financiamiento del proyecto férreo, considerado el Canal de Panamá del Siglo XXI.
“Una comisión trabajará para que haya un encuentro de ministros de Transportes o ministros de Obras Públicas, al definir los financiamientos de pre inversión e inversión, esperamos acelerar, lo más importante es que hay mucho interés para seguir trabajando en este corredor bioceánico”, sostuvo el Mandatario Evo Morales.
Recordó que una delegación técnica compuesta por los países involucrados (Brasil, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay) trabaja actualmente en Cochabamba, principalmente a través de videoconferencias.
Se prevé que el tren bioceánico se inicie en Puerto Santos, Brasil; ingrese a Bolivia por Puerto Suárez, continúe por los municipios orientales de Santa Cruz, Montero y Bulo Bulo, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el Puerto de Ilo, uniendo el océano Atlántico con el Pacífico.
El proyecto del tren bioceánico tiene hasta el momento cuatro estudios de pre inversión elaborados por Bolivia: el primero de prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas; el segundo, estratégico y corredor resultante; el tercero, de evaluación ambiental estratégica y, el cuarto, complementario de alternativas de trazo, trazado, alineamiento definitivo, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación.
Los mandatarios esperan que en la Cumbre se llegue a tener acuerdos importantes para ambas naciones.
En conferencia de prensa, Morales explicó que se decidió que una comisión trabaje para fijar hora y fecha de una reunión presencial de ministros del área que definan aspectos del financiamiento del proyecto férreo, considerado el Canal de Panamá del Siglo XXI.
“Una comisión trabajará para que haya un encuentro de ministros de Transportes o ministros de Obras Públicas, al definir los financiamientos de pre inversión e inversión, esperamos acelerar, lo más importante es que hay mucho interés para seguir trabajando en este corredor bioceánico”, sostuvo el Mandatario Evo Morales.
Recordó que una delegación técnica compuesta por los países involucrados (Brasil, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay) trabaja actualmente en Cochabamba, principalmente a través de videoconferencias.
Se prevé que el tren bioceánico se inicie en Puerto Santos, Brasil; ingrese a Bolivia por Puerto Suárez, continúe por los municipios orientales de Santa Cruz, Montero y Bulo Bulo, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el Puerto de Ilo, uniendo el océano Atlántico con el Pacífico.
El proyecto del tren bioceánico tiene hasta el momento cuatro estudios de pre inversión elaborados por Bolivia: el primero de prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas; el segundo, estratégico y corredor resultante; el tercero, de evaluación ambiental estratégica y, el cuarto, complementario de alternativas de trazo, trazado, alineamiento definitivo, diseño básico preliminar, costos de construcción y operación.
Los mandatarios esperan que en la Cumbre se llegue a tener acuerdos importantes para ambas naciones.