Nueva edición del Libro del Mar incluirá alegatos
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció el sábado que en coordinación con la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), la Cancillería, el Ministerio de Culturas y la imprenta del Estado se publicará una nueva edición del Libro del Mar que incluirá los alegatos orales...



El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció el sábado que en coordinación con la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), la Cancillería, el Ministerio de Culturas y la imprenta del Estado se publicará una nueva edición del Libro del Mar que incluirá los alegatos orales que se presentaron ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Aguilar explicó que el Libro del Mar será parte del currículo educativo, el cual, se socializará en las materias de estudios sociales, historia o religión, entre otros.
“Se va solicitar a Diremar para que nos pueda autorizarnos la publicación de una nueva edición del Libro del Mar, pero en esta ocasión adjuntando los alegatos que se han desarrollado en toda la presentación boliviana (...), estos textos van a ser publicados a través de la imprenta del Estado y vamos a difundirlo a nivel las unidades educativas”, explicó a los periodistas.
Por otra parte, el Ministro de Educación informó que más de 9.000 maestros se capacitarán, desde la próxima semana, a través de un curso en línea por internet sobre la reivindicación marítima.
“Se ha hecho la convocatoria al primer curso sobre reivindicación marítima para maestros de todos los niveles, inicial primaria, secundaria y superior. El curso ha tenido como respuesta a 9 mil inscritos”, dijo.
Entre el 19 y 28 de marzo, Bolivia y Chile expusieron en la CIJ sus alegatos orales sobre el centenario diferendo marítimo que enfrenta a ambos países.
Bolivia pide ante la CIJ que Chile se avenga a una negociación de buena fe y con efecto vinculante en la perspectiva de recuperar una salida soberana al mar, cualidad que perdió en 1879 por una invasión chilena.
Aguilar explicó que el Libro del Mar será parte del currículo educativo, el cual, se socializará en las materias de estudios sociales, historia o religión, entre otros.
“Se va solicitar a Diremar para que nos pueda autorizarnos la publicación de una nueva edición del Libro del Mar, pero en esta ocasión adjuntando los alegatos que se han desarrollado en toda la presentación boliviana (...), estos textos van a ser publicados a través de la imprenta del Estado y vamos a difundirlo a nivel las unidades educativas”, explicó a los periodistas.
Por otra parte, el Ministro de Educación informó que más de 9.000 maestros se capacitarán, desde la próxima semana, a través de un curso en línea por internet sobre la reivindicación marítima.
“Se ha hecho la convocatoria al primer curso sobre reivindicación marítima para maestros de todos los niveles, inicial primaria, secundaria y superior. El curso ha tenido como respuesta a 9 mil inscritos”, dijo.
Entre el 19 y 28 de marzo, Bolivia y Chile expusieron en la CIJ sus alegatos orales sobre el centenario diferendo marítimo que enfrenta a ambos países.
Bolivia pide ante la CIJ que Chile se avenga a una negociación de buena fe y con efecto vinculante en la perspectiva de recuperar una salida soberana al mar, cualidad que perdió en 1879 por una invasión chilena.