• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Condepa, el MAS y la muerte

Lo popular no lo inventó el Movimiento Al Socialismo (MAS), ni siquiera es un invento de este siglo, aunque sí es muy posible que Bolivia haya aportado como ningún otro país a entender ese tipo de Gobiernos. Bautista Saavedra, Germán Busch, el propio MNR del 52, han configurado ese esquema...

La Mano del Moto
  • Miguel V de Torres
  • 19/01/2020 00:00
Condepa, el MAS y la muerte
Pág.3.-
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Lo popular no lo inventó el Movimiento Al Socialismo (MAS), ni siquiera es un invento de este siglo, aunque sí es muy posible que Bolivia haya aportado como ningún otro país a entender ese tipo de Gobiernos. Bautista Saavedra, Germán Busch, el propio MNR del 52, han configurado ese esquema de poder y movimiento genuino Sudamericano que categorizaba Andrés Solis Rada de lo nacional – popular y que se alimentó en los años de guerra fría. En los 90, cuando el MNR ya había sucumbido a la doctrina neoliberal de los “Chicago Boys”, desde El Alto emergió la leyenda de Carlos Palenque con la Tribuna del Pueblo como ícono.


Conciencia de Patria (Condepa) sirvió de catapulta; Palenque y la Comadre Remedios Loza empezaron a crecer en influencia social y política. Una nueva forma de hacer las cosas, que no era tan nueva, volvía a estar en vigor. Para la historia las movilizaciones genuinas desde El Alto y las populosas  laderas de La Paz hacia Murillo cuando el último Víctor Paz Estenssoro (o el primer Goni ministro de Planificación)  trató de silenciar el canal desde el que crecía el Compadre.


Cuentan los que lo vivieron por dentro que Condepa creció tan rápido, que nunca tuvo una estructura de partido de verdad. Básicamente había un caudillo, un núcleo “palaciego” que asesoraba y operaba, y muchos oportunistas. Cuando el partido se convirtió en amenaza para el poder establecido, la bancada voló por los aires. Eran tiempos en los que había parlamentarismo, no redes sociales, pero igual.


Condepa se consumió. Palenque murió. Las cenizas más a la izquierda se integraron en el Movimiento Al Socialismo, aun en germinación. Los “traidores” fueron maltratados en público y en privado. La hemeroteca da cuenta de ello.


El MAS bebió de aquellas fuentes y se juró no cometer los mismos errores. Pero solo al principio. A partir de 2010, Álvaro García Linera había sepultado prácticamente a todo ser pensante del Instrumento Político y Evo Morales emergía, entonces sí, como líder indiscutible y caudillo del proceso.


Para 2014, el liderazgo se había convertido en caudillismo y García Linera empezaba a decir esas cosas del sol y las estrellas. Morales mismo era preso de su propio relato épico. Sin contrapeso ideológico; con una lectura particular de Gramsci y Laclau sumando cosas raras por doquier y sin partido estructurado capaz de canalizar las demandas sindicales de los sectores dentro de un nuevo proyecto social, el Gobierno se conformó con contentarlos, mientras se subía al tren del desarrollismo clásico, que es lo mismo que decir que en el neoliberalismo de manual (fracking, transgénicos, Reservas triple A, etc.).


Hoy no hay Gobierno y por tanto, no hay Partido – Estado, pero el foco sigue estando sobre Evo Morales, incluso ahora, el único que puede volver a aglutinar a todos los sectores. Los estudiosos señalan que ninguna de las candidaturas de oposición en liza: Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho o Tuto Quiroga pueden llegar a los sectores populares que siguen representados en el MAS, diferente a los asambleístas que representan estos sectores en su bancada, y que como los de Condepa en su momento, pueden acabar vilipendiados.


El dilema, sin embargo, lo sigue teniendo Evo y su grupo palaciego, que entre errores comunicativos y torpezas, o cuasi delitos como lo de las milicias, no acaba de enfrentar el fondo de la cuestión: ¿Cuál es el mejor camino para sobrevivir?


Las bravuconadas y los lamentos, hasta el momento, solo están facilitando la instalación del nuevo Gobierno, con un programa de transición muy fundamentado en derribar los mitos de Evo, las conquistas de la Plurinacionalidad y sobre todo, recuperar el ideal neoliberal de la relación de mercado, esta vez sin edulcorar, que es lo que el MAS ha venido haciendo en sus últimos años.


La cadena Morales – Organizaciones – Bancada se ha roto y quién sabe qué punto de responsabilidad tendrá el desaparecido Álvaro García Linera, otrora presidente de la Asamblea. De momento, sus ideólogos más próximos apuestan por mantener el relato de la revolución indígena popular y muy pocos advierten que el núcleo de esa acción, sin respaldo en el Gobierno, está vacía de significado.


Hasta el 3 de febrero se deben inscribir candidatos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y no parece el tiempo suficiente para que un partido desordenado como el MAS cumpla con procedimientos para renovar su mensaje. Apenas tiene tiempo para cumplir con los procedimientos de selección de candidatos, un asunto que no es menos: incumplir con sus propios Estatutos – como sugiere el acta de “precandidatos” dispuestos a acatar la resolución de una “reunión de alto nivel” a realizar este domingo y no contemplada en ningún lugar , más allá de las Primarias que no se van a realizar, le puede costar la inhabilitación, algo que se ve más factible con el Ejército en las calles.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 5
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS