• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La “diáspora” en el MAS Tarija

Después de 14 años de debate sobre la deriva del MAS; un debate por momentos cruentos y que desde siempre puso cara a cara a matrices y advenedizos, se pinchó exactamente en el momento en el que Evo Morales perdía el poder aquel 10 de noviembre que quedará en la historia del país. El...

La Mano del Moto
  • Miguel V de Torres
  • 24/11/2019 00:00
La “diáspora” en el MAS Tarija
Pág.4.una
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Después de 14 años de debate sobre la deriva del MAS; un debate por momentos cruentos y que desde siempre puso cara a cara a matrices y advenedizos, se pinchó exactamente en el momento en el que Evo Morales perdía el poder aquel 10 de noviembre que quedará en la historia del país.


El debate histórico hablaba de la necesidad de ampliar las bases del MAS, por un lado, frente a la necesidad de mantenerse fiel al dogma nacional popular que les llevó a la victoria en 2005. El derrotar y sumar” tan gramsciano de Álvaro García Linera se había impuesto en el imaginario hasta el punto que había desnaturalizado el proceso mismo. O eso decían los críticos. Cada vez había menos nacionalistas y más empresarios, profesionales o sencillos advenedizos, conversos de toda condición.


Como 14 años da para mucho, evidentemente ha habido conversos que se lo han tomado totalmente en serio, algunos incluso abrazaron el proceso de verdad. Algunos hasta convencieron que lo natural después del MNR o el ADN, era ser del MAS por virtud nacionalista. Otros, simplemente, se acomodaron en altos cargos sin cuestionarse ni por un momento el dogma neoliberal que llevaban en la cabeza producto de sus años de estudios en los 80 y 90. Adular a Evo Morales se convirtió en mejor carta que la disciplina sindical y el estudio teórico de la revolución.


De entre todo el país, Tarija se convierte en uno de los mejores ejemplos para explicar lo sucedido.


Morales renunció el 10 de noviembre cerca de las 17.00 horas. El Ministro Luis Alberto Sánchez lo hizo unas tres horas antes. Eran las primeras señales. Sánchez ha sido el ministro de Hidrocarburos de más larga duración de Morales a pesar – o precisamente por ello – de que enterró los conceptos de la “madre tierra” y apostó por la exploración en áreas protegidas – Tariquía – y dio luz verde al fracking. La lógica Sánchez siempre fue monetaria, destinada a maximizar beneficios sin mayores contratiempos, poniendo por delante la incapacidad boliviana de hacerse cargo de su propio destino. Sánchez negó que haya pedido asilo en Argentina, país al que concedió una adenda a la baja perjudicando y mucho los ingresos nacionales. Con todo y después de las mil veces que Morales lo socapó… renunció antes.


No había caído un parpadeo desde la renuncia de Morales y ya circulaba la carta del senador Milcíades Peñaloza. Empresario multimillonario que se hizo “evista” en 2014 para colarse en lo más alto de la lista y que no ha dado una entrevista en casi cinco años. Solo alguna amenaza. Fue hasta jefe de campaña, esa campaña que fue tan mal. Nadie supo para qué lo fichaba Morales y probablemente lo seguirá sin saber.


En la misma línea renunció Ignacio Soruco Grandchant, placero idéntico que se ganó la C40 contra todo pronóstico en 2014 al dividirse el voto entre los de Montes y los de Samuel Doria Medina. Habló muchísimo en los “buenos tiempos”, menos de 2018 a esta parte. Desapareció.


Renunciar renunciaron hasta los que recién habían sido electos: Patricia Serrano. También concejales como Ana Sorich que dice que nunca fue masista y que luego lo pensó mejor y se quedó en el curul.


Renunció Pablo Canedo. También rapidito pese a tener el cargo de Vicecónsul en Washington. Un cargo demasiado clave – como recordaban una y otra vez en el MAS - como para prestárselo a un advenedizo “American Leader”, y cuyo papel en todo esto no está del todo analizado ni aclarado.


Álvaro Ruíz, el jefe de los alcaldes a nivel nacional, primero desapareció, luego mostró la patita, luego pidió respeto y luego se fue a negociar recursos con la Embajada de Japón, con la que está cayendo.


En el Chaco, no había dudas sobre lo que haría Ramiro Vallejos, que fue electo alcalde a hombros del discurso antimasista de Wilman Cardozo y que tardó menos de cien días en darse vuelta. No había ni hubo. El resto guarda silencio, Como Carlos Brú, o baja muchísimo el perfil, como José Quecaña.


En la misma línea se mueve Walter Ferrufino, subgobernador de O´Connor, con serios problemas de credibilidad tras la caída de votos en su provincia.


Mientras tanto, Carlos Acosta se desgañitaba pidiendo un cerco sobre Cercado a través de WathsApp que nunca llegó y las organizaciones campesinas, con los Jainas, Armella, Ramos y pocos más, convocaban un “cabildo” en el que se comprometían a mantenerse movilizados, sin especificar nada más allá.


El MAS nacional se conjura para volver con fuerza y con raíz. El MAS Tarija mira de costado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 5
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS