• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Niza, qué decir, qué hacer

Ante un golpe como el sufrido nuevamente por Francia, que ya estaba en el nivel máximo de alerta, se impone la idea de que no hay garantía de defensa total frente al terrorismo indiscriminado y suicida. 

La Mano del Moto
  • Jesús A. Núñez Villaverde/Analista
  • 17/07/2016 04:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

También resulta necesario recordar que todos estamos expuestos a la misma amenaza, aunque ahora mismo Francia parezca el objetivo prioritario en Europa. Eso debería terminar por derribar los obstáculos que impiden una eficaz coordinación multilateral entre los Veintiocho, convenciéndonos de que necesitamos más Europa. Del mismo modo cabe añadir que, por dolorosos que sean sus efectos, ésta no es una amenaza existencial.Pero más allá de eso, y teniendo en cuenta la experiencia acumulada, si se piensa en cómo responder eficazmente es preciso, en primer lugar, modificar nuestra política exterior, apostando por una mayor coherencia entre los valores que decimos defender y la realpolitik que practicamos (sirva la relación con el régimen saudí y la comprensión con el golpe de Estado egipcio como pésimas muestras recientes). Ésa es una vía prioritaria para frenar el auge del antioccidentalismo tan extendido en nuestra vecindad.En segundo lugar, debemos reformular nuestra política de seguridad, entendiendo que la opción militarista no rinde frutos (ahí están Afganistán, Irak, Al Qaeda y los talibán para demostrarlo). Por supuesto que es necesario emplear medios militares en la derrota de Daesh y el yihadismo, pero nunca, como desgraciadamente, está ocurriendo, como único instrumento, relegando al olvido los medios comerciales, financieros, diplomáticos, socioculturales y políticos que corten la hierba bajo los pies de los promotores de la violencia terrorista.En tercer y último lugar, es necesario replantear nuestras políticas de integración en el marco de unas sociedades irreversiblemente multiculturales. Más allá de los combatientes extranjeros, la llamada leaderless jiyad (yihad individual, sin liderazgo ni organización formal) va tomando cuerpo en nuestros propios países, con un terrible efecto multiplicador que dificulta aún más la labor de los servicios policiales y de inteligencia dado el escaso rastro que dejan los individuos radicalizados antes de golpear.Es, obviamente, más fácil decirlo que hacerlo. Pero seguir aferrados a modelos que han fracasado reiteradamente -contemporizando con regímenes impresentables, olvidando las ansias y expectativas de unas sociedades abandonadas por sus gobiernos (y por nosotros) y defendiendo manu militari la estabilidad a toda costa por intereses geoeconómico- es condenarnos a ver repetida esta misma situación otra vez mañana. No hay atajos, la tarea es ardua y de largo aliento; algo para lo que, de momento, no parecemos aún preparados.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 5
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS