• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Final al límite en las elecciones departamentales

Mientras este diario se imprime, una vigilia se mantiene en la puerta del Tribunal Electoral Departamental (TED) articulada por los simpatizantes de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) y otras varias en las casas de los dirigentes y candidatos del Movimiento Al Socialismo.

La Mano del Moto
  • Jesús Cantín/La Mano del Moto
  • 05/04/2015 04:01
Final al límite en las elecciones departamentales
Final al límite en las elecciones departamentales
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Una vez más el Tribunal cobra más relevancia de la necesaria, fundamentalmente porque ni unos ni otros han hecho la tarea de control electoral “como Dios manda” y entrar o no entrar en segunda vuelta es cuestión de un puñado de votos.Más allá del último veredicto, los nervios en UD-A, al calor de un desconcertante baile de cifras sin coherencia lanzadas al aire por cada vocero que se dice acreditado y la ola de rumores de todo tipo sembrados en las redes sociales sin ningún tipo de base; unido al mañudo manoseo de las cifras oficiales, a voz en grito, que ha llegado a confundir a importantes medios nacionales ha empañado lo que es una victoria contundente de Adrián Oliva, que está apenas un par de puntos por debajo de lo que logró Mario Cossío en su última elección de 2010.De la misma forma, los nervios en el Movimiento Al Socialismo, escenificados por un Marcelo Poma retorcido en el suelo y vociferando auxilios de Hollywood, en su condición de delegado ante el Tribunal del partido poderoso revestido momentáneamente en un victimismo forzado que corea Roberto Ruíz a cada oportunidad, y que resulta cuando menos inverosímil, han llevado al terreno de las fábulas de gatos encerrados la posibilidad consistente de la segunda vuelta y empañado el papel más que aceptable de Pablo Canedo, el candidato improvisado un miércoles de ceniza y al que las encuestas no le daban más de un 20 por ciento.Resultados, a análisisGracias a la eficacia del Tribunal Electoral Departamental, los analistas de uno y otro bando todavía especulan sobre lo realizado y todavía no asoma un halo de autocrítica en las campañas.Para algunos miembros de UD-A, el tiempo perdido en conformar la alianza en diciembre ha jugado un papel fundamental en la incertidumbre actual, pues demasiadas provincias y municipios se quedaron sin listas de candidatos, algo que duele de igual manera viendo los resultados en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) donde se atisba una mayoría suficiente del MAS, lo cual podría condicionar de forma sustancial los cinco años de gestión.Entre los estrategas de la formación huyen de hacer comparaciones entre los resultados del candidato Adrián Oliva y del que fuera candidato de la coalición homóloga (CDC), Mario Cossío, por la gran cantidad de diferencias de contexto. La principal es que Cossío afrontaba su elección desde el poder, mientras que Oliva lo realiza después de cuatro años de anodina oposición; lo que no hay acuerdo es sobre que favorecía más, puesto que Cossío fue reelecto aun cuando pesaban a su espalda un buen número de escándalos y denuncias de corrupción, mientras que Oliva se presentaba como alternativa a una gestión interina de Lino Condori y el Movimiento Al Socialismo muy mal calificada, particularmente en la capital. La segunda es que en 2010 recién se acababa de enterrar el hacha de guerra de la autonomía mientras que en 2015 se empieza a sentir el agotamiento de un modelo hegemónico evocentrista.Lo mejor valorado dentro de la campaña de UD-A son precisamente los resultados en el Chaco, donde su candidatura ha logrado imponerse frente a las dudas iniciales. El rechazo chaqueño al chapaquismo se equilibró con la sustitución de Pablo Canedo en reemplazo de Carlos Cabrera y la maquinaria institucional no ha logrado convencer. El papel de Wilman Cardozo, tal como se preveía, ha resultado fundamental una vez más.El MAS y la autocríticaPerder Tarija después de cuatro años de gestión no se contemplaba como una posibilidad en el Movimiento Al Socialismo (MAS) a pesar de que pareciera que se han tomado todas las decisiones para que así fuera. Los datos son sordos; el resultado en Cercado (con el 46% de los votantes) está de momento diez puntos por debajo de lo que Cabrera logró en 2010, por lo que la incorporación de un “neo masista” de clase mucho más alta que la media no ha resultado como esperaban los estrategas que susurraban más cerca del Presidente Evo Morales y que ahora eluden pronunciarse.Lo que ha permitido acercar la votación a los márgenes actuales, señalan algunos operadores de larga data, ha sido precisamente el voto en las provincias; aquel al que supuestamente se apeló en la “gestión descentralizada” de Lino Condori basada en el reparto de decenas de millones de bolivianos descuartizando el presupuesto departamental. Cabrera ganó en 2010 en todas las provincias, incluyendo el Gran Chaco, pero por márgenes inferiores a la elección actual.Lo que todavía falta por analizar es el comportamiento del voto duro. Casi un 13 por ciento del padrón, algo menos de la mitad de lo que votó a Canedo, eligió al reconocido masista, apartado, Luis Alfaro, que ha basado su discurso en defender el “proceso de cambio original” en detrimento del que ahora lideran Ruíz, Peñaloza y Canedo en Tarija. La cifra no es menor ya que con el 13 por ciento en sus filas estaría, cuando menos, pugnando voto a voto no la segunda vuelta sino la victoria definitiva en primera. Sin embargo, los propios analistas de Tarija Para Todos (La sigla con la que concurrió Alfaro) reconocen, paradójicamente, que han logrado sumar mucho voto de clase media, juvenil y universitario, cansado ya de las nuevas fórmulas tradicionales.Casi con seguridad, este domingo se conocerá un resultado, sea un ganador o sea una segunda vuelta, que de darse será de infarto y en las que los candidatos tendrán que poner mucha más atención en lo que descuidaron y seguramente, también, en explicar más a fondo su ideología. Por el momento, y después de casi un año de campaña electoral, con muchos condimentos sucios y estresantes, la ciudadanía clama ya por que se guarden las banderas y se empiece a trabajar en una misma dirección.

Lo que se ganó

Como en cada elección, al terminar la misma, los líderes de los partidos no tardan en adjudicarse triunfos; sea por número de municipios, de concejales electos o de un solo cargo, sin embargo, no es lo mismo la victoria cantada de Rodrigo Paz en Cercado que el sorpresón de ISA en Villa Montes, que contra pronóstico se ha llevado el ejecutivo seccional y los dos asambleístas departamentales, lo que le puede dar un poder inusitado en el hemiciclo. Tampoco es lo mismo la victoria de José Quecaña en la subgobernación de Yacuiba, donde competía con dos titanes como Ruddy Pantaleón (ISA) y Marcial Rengifo (TPT), que a la postre le ha dividido el voto, que la victoria de Johnny Torres en la misma institución de Cercado, donde se ha impuesto doblando en votos a su perseguidor más cercano, Pánfilo Guzmán.UNIR ha logrado también una victoria relativamente sencilla en la alcaldía de San Lorenzo y las victorias en la zona alta para el MAS eran también bastante predecibles.Padcaya en general arroja datos a tomar en cuenta, mientras el ejecutivo Rufino Choque logra la subgobernación para el MAS, la alcaldía va a parar al MID, a quien dicen dio un velado apoyo en detrimento del candidato oficialista. También la votación para asambleístas deja datos curiosos. Mientras el asambleísta por población se va para el MAS con un 55,33 por ciento de los votos, el de Territorio se lo queda también el oficialismo, al no tener adversario, aunque sea con 2.738 votos a favor frente a los 5.651 en blanco que lleva con 51 de 60 mesas escrutadas.En resumen, el MAS suma seis alcaldías en sus municipios fuertes, aunque dos de ellas se  las adjudican dos tránsfugas/aliados como Delfor Burgos en Bermejo y Álvaro Ruíz en Uriondo, cuya fidelidad dependerá en mucho de lo que resulte en la elección departamental. El resto se reparten 2 UNIR y PRP, MIT y UD-a una cada uno.Entre los ejecutivos, también el MAS logra mayoría, con 8 de 11, aunque ya en la anterior gestión también se evidenció un cambio de tendencia entre las autoridades electas por otras cuerdas políticas.

Lo que se perdió

Lo que muy pocos reconocen el día de la elección son sus derrotas, a pesar de que algunas son evidentemente muy significativas. En Tarija la derrota del MAS en Yacuiba se puede asemejar, incluso con todo su valor simbólico, a la derrota del MAS que en la ciudad de El Alto le infrigió Soledad Chapetón. El presidente Evo Morales apostó todo al Chaco para conquistar Tarija con facilidad, decidió apartar a sus socios naturales para buscar aliados multifacéticos como Carlos Brú, a quien le dio todo el poder para articular los equipos en la región. Por si faltaba poco, millones y millones han sido invertidos en la zona destacando la Planta Separadora del Gran Chaco y la Termoeléctrica del Sur, agitando además promesas de dobles vías e incluso teleféricos. La derrota de Brú ante el cuasi desconocido Ramiro Vallejos ha sido una sorpresa para unos pero un sonoro fracaso para el MAS en sus más altas instancias.La debacle de las vacas sagradas en el Chaco ha sido palmaria, junto a Brú también ha caído Rubén Vaca, toda una vida en Villa Montes y sibre todo, Ermás Pérez en la alcaldía de Caraparí ante el desconocido Wilman Peña, de Patria, Revolución y Progreso.Derrota sonada, por casi quince puntos, ha sido también la del jefe del autotransporte y candidato a la subgobernación de San Lorenzo, Roberto Estrada, ante el ex asambleísta René Valdez que asumirá funciones ejecutivas.Entre las derrotas se pueden contar también aquellos candidatos a alcaldes que han sido rebasados por sus propios concejales, con el caso del candidato del oficialismo a la alcaldía de Tarija, Rodrigo Ibáñez, que fue superado por Sergio Gallardo, su primer concejal.En el cómputo global, UD-A es quien sale más perjudicado al carecer de presencia en las provincias, lo que le va a costar, en el caso de llegar a la Gobernación, enfrentar una Asamblea hostil. Solo la alcaldía de Yacuiba y las subgobernaciones de Cercado y San Lorenzo serán del mismo color.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      León XIV: "Perú pronto va a tener noticias mías"
    • 2
      UN desmiente ‘listas negras’ o vetos
    • 3
      YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
    • 4
      Acusan a Zúñiga por terrorismo y alzamiento armado
    • 5
      La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EEUU
    • 1
      Rumbo al 17A: El TSE espera el registro de 4.500 candidatos
    • 2
      UN desmiente ‘listas negras’ o vetos
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      El Chuquiago Junior Open comenzó este lunes en La Paz
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS