• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ofensiva del Gobierno de Milei contra las políticas de género

Internacional
  • Redacción Central / El País
  • 17/04/2024 07:40
Ofensiva del Gobierno de Milei contra las políticas de género
Atención de la íinea 137
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En poco mñas de una semana, el gobierno argentino de Javier Milei ha desmantelado dos importantes planes que duranter años han impulsado el cambio feminista en el país vecino y amenaza un tercero. El primero de ellos es el Plan ENIA que logró bajar la tasa a nivel nacional de embarazo adolescente no intencional en casi un 50 por ciento; el segundo es el del cupo femenino en los cargos directivos; el tercero es la línea 137, un programa que depende del Ministerio de Justicia y brinda asistencia a víctimas de violencia sexual y familiar.

Plan Enia

El Plan ENIA logró bajar la tasa a nivel nacional en casi un 50 por ciento y es ejemplo en Latinoamérica. Sin embargo, en abril finalmente la Nación no renovó los contratos a más de seiscientos profesionales de la salud que trabajaban desde hace seis años en 12 provincias para brindar consejería en salud sexual en escuelas secundarias y espacios comunitarios y garantizar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración y a ILE/IVE en centros de salud.

"El 27 de marzo nos pagaron el mes de marzo. Y no tuvimos ninguna comunicación más sobre la renovación de nuestros contratos y la continuidad del Plan y dejamos de trabajar”, contó a Página12 la médica generalista Elena Meyer, que integraba los equipos territoriales del Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia en el departamento de San Pedro, al sur de Jujuy. Esa misma situación se está dando en otras provincias.

En Jujuy, donde la tasa de embarazo adolescente era una de las más altas y superaba la media nacional, en los últimos años se redujo más de la mitad: “En 2018, al inicio del Plan ENIA, en Jujuy el 15 por ciento de los nacidos vivos fueron hijos de madre adolescente. Tres años más tarde, en 2022 ese porcentaje bajó al 7 por ciento. Es decir, en 4 años logramos bajar 8 puntos”, destacó Meyer y lamentó la desarticulación del programa. Hoy la tasa jujeña está por debajo de la nacional, subrayó Meyer. “Es un gran retroceso. No podemos creerlo. Las consecuencias las vamos a observar en los próximos años”, lamentó. “Hemos pedido que se provincialice pero no tuvimos respuesta”, agregó Meyer. Seguir leyendo

Fin al Cupo

La Inspección General de Justicia (IGJ) publicó en el Boletín Oficial la derogación de una resolución del 2020 (y todas las concomitantes) que establecía paridad de género en los órganos de administración de las sociedades argentinas. El “cupo femenino” había sido creado para garantizar que las mujeres tengan la oportunidad de acceder a cargos directivos. Seguir leyendo

Línea 137

El programa, que depende del Ministerio de Justicia, brinda asistencia a víctimas de violencia sexual y familiar. Hubo más de 20 despidos y vaciamiento presupuestario. Seguir leyendo

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Brecha
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Real Tomayapo ya tiene concretado a su nuevo director técnico
    • 2
      Bermejo amanece bloqueado por transportistas
    • 3
      Dos clubes europeos muestran interés por Miguel Terceros
    • 4
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 5
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 1
      Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
    • 2
      La UMSA suspende la entrada universitaria por la crisis económica y social
    • 3
      Yacuiba: Aprehenden a 3 sujetos por robar cables, dejaron sin conexión a varios vecinos
    • 4
      Un niño de 4 años es el primer caso de sarampión en Riberalta
    • 5
      Pareja reportada como desaparecida fue detenida en Chile, llevaba cápsulas de cocaína

Noticias Relacionadas
La Brecha: Por Wanda
La Brecha: Por Wanda
La Brecha: Por Wanda
  • Nacional
  • 11/05/2025
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
  • Nacional
  • 25/04/2025
Entre el acoso y el poder: Ser mujer y joven, un "error" en la política
Entre el acoso y el poder: Ser mujer y joven, un "error" en la política
Entre el acoso y el poder: Ser mujer y joven, un "error" en la política
  • Reportajes
  • 14/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS