Ley Ómnibus
Diputados argentinos cuestionan paquete de leyes
El proyecto desguaza leyes que fijan precios, regulaciones y aranceles y reescribe por completo la ley de Defensa de la Competencia, explica el mensaje



Los diputados de la alianza argentina Unión por la Patria cuestionaron este viernes un paquete de leyes enviado al Congreso por el presidente Javier Milei que establece la emergencia económica, de seguridad, defensa, sanitaria, administrativa y social hasta 2025.
Ley Ómnibus
En un mensaje publicado en la red social X, los legisladores aseguraron que “en los 664 artículos de la Ley Ómnibus (como se le conoce al proyecto Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos), que quieren aprobar a toda velocidad, no hay ni una sola medida a favor de la ciudadanía”. Además, denunciaron que las medidas incluidas ponen en jaque a la democracia al conceder al mandatario “facultades extraordinarias para legislar cuatro años por decreto, cual monarca, en todos los aspectos de la vida económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social”.
También “impone una reforma electoral que quita representación a las minorías y elimina la paridad de género”.
Por otra parte, los diputados alertan sobre acciones contra la soberanía nacional como la intención de privatizar 41 empresas públicas, entre ellas, Aerolíneas Argentinas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Agua y Saneamiento, el Banco de la Nación, el Correo, Fabricaciones Militares, Ferrocarriles, la Radio y Televisión, y las centrales nucleares, entre otras.
El proyecto desguaza leyes que fijan precios, regulaciones y aranceles y reescribe por completo la ley de Defensa de la Competencia. Además, elimina la fórmula de movilidad del haber jubilatorio y le quita el Fondo de Garantía de Sustentabilidad a la Administración Nacional de la Seguridad Social, explica el mensaje.
De aprobarse lo anterior, las acciones que el Fondo tiene en las grandes empresas podrían rifarse y los aportes jubilatorios ser ofrecidos como garantía para acreedores externos, apunta.
Por otra parte, advierte que se eliminan los topes de deuda pública que puede tomar el Gobierno cada año sin pedir autorización al Congreso. El paquete de leyes quita las regulaciones para la protección ambiental, indica.