• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La crisis cambió de fase en este periodo

Perú: A un año de la destitución de Castillo y la llegada de Boluarte

La caída del profesor rural y la asunción de su antigua vicepresidenta alcanza su primer aniversario con severas turbulencias

Internacional
  • EL PAÍS
  • 18/12/2023 00:00
Perú: A un año de la destitución de Castillo y la llegada de Boluarte
Dina Boluarte y Pedro Castillo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hace un año, el 7 de diciembre de 2022, el entonces presidente peruano Pedro Castillo ofreció un mensaje a la nación que cambiaría el panorama en el país andino. Antes de ser destituido en una sesión que ya estaba pactada, disolvió el Congreso y anunció otras polémicas medidas que facilitaron el fin de su mandato.

Casi de forma instantánea el pleno activó la renombrada vacancia presidencial, Castillo fue rápidamente detenido y su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el poder del país, a pesar de que había expresado su "total lealtad" a su compañero de fórmula.

"Mi total lealtad con el presidente Castillo está a prueba de balas. Si al presidente lo vacan, yo me voy con el presidente", gritó Boluarte precisamente dos años antes en un acto en Puno, bajo el aplauso de la muchedumbre y del propio Castillo.

Sin embargo, al final las balas fueron disparadas, pero bajo la gestión de Boluarte, quien tuvo que enfrentar masivas manifestaciones desde el mismo mes de diciembre. El resultado: 67 muertes, de las cuales 49 se dieron durante "enfrentamientos" con las fuerzas del orden.

Varias ONGs y la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) documentaron que las 49 personas, varias de ellas provincianas y de orígenes indígenas, murieron a causa de proyectiles de armas de fuego.

"Hechos que, al ser perpetrados por agentes del Estado, podrían constituir ejecuciones extrajudiciales, extremos que deben ser investigados por fiscalías especializadas en derechos humanos", exhortó la CIDH.

Pese a que la Fiscalía ha identificado algunos policías por estos hechos, hasta el momento ninguno ha sido separado de su cargo públicamente ni tampoco hay sentenciados.

Herida punzante

Cuando el profesor rural cajamarquino superó en 2021 a la excongresista, exaspirante presidencial y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, muchos en Perú y América Latina leyeron el triunfo electoral como una reivindicación del "Perú profundo" contra el 'statu quo' de Lima.

Pero la dicha fue pequeña: cuando esos miles de personas de la sierra, de la costa o del sur peruano vieron al exmandatario tras las rejas, con Boluarte en el Palacio de Gobierno, la ira aumentó. Si con Castillo las manifestaciones antigubernamentales eran mayormente limeñas, con Boluarte la tendencia cambió.

En el último año departamentos como Puno, Arequipa o Ayacucho han encabezado las concentraciones. Durante meses se instaló el apelativo 'Toma de Lima', como parte de las movilizaciones desde las regiones hasta la capital, centro neurálgico del poder desde la época virreinal.

"La impronta golpista"

"Esa es una amenaza a la democracia, al Estado de derecho, a la institucionalidad", aseveró Boluarte un día antes de la tercera 'Toma de Lima', en julio pasado. "Y nosotros, como Gobierno democrático, no lo vamos a permitir, ni aceptar", añadió.

Un año después de su accidental llegada al poder, Boluarte cuenta con la aprobación más baja de las dos últimas décadas, con un 11 % registrado en noviembre.

La mano derecha de Boluarte, el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, conmemoró el primer aniversario de "la impronta golpista" y la asunción de Boluarte. "Mi reconocimiento sincero a los hombres y mujeres que, día a día, construyen un Perú más justo y democrático, priorizando la institucionalidad", escribió en las redes sociales.

Casi todo el 2023 la mandataria y sus ministros se dedicaron a criminalizar las protestas, inclusive con mensajes antiprovincianos, en medio de una represión estatal denunciada tanto a nivel local como internacional. "Puno no es el Perú", declaró Boluarte a menos de dos meses de haber asumido el cargo.

Un informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) del mes pasado mostró una "demanda mayormente fuera de Lima Metropolitana": el 41 % de la población desea diálogo entre las autoridades y el pueblo para llegar a un acuerdo.

Visión sobre Castillo

Otras encuestas también han revelado un pesimismo mayúsculo en Perú, tanto que para el 58,3 % de las personas consultadas a mitad de año, el Gobierno de Boluarte es peor que el de Castillo.

"Objetivamente hay algún sustento para [pensar] eso", contestó el analista político José Carlos Requena. "La situación económica es peor, aunque también por desórdenes en el Gobierno de Castillo, como la gran fuga de capitales que hubo", apuntó.

El experto considera que "el contexto internacional es más complejo" ahora que cuando gobernaba Castillo (2021-2022), en la misma línea de lo esbozado por el Ejecutivo, que ha mencionado el ciclón Yaku o el fenómeno del Niño como causas del declive de la economía peruana.

Además, en múltiples ocasiones, Boluarte ha responsabilizado al exdignatario por los problemas que aquejan actualmente a la nación latinoamericana, aunque el paso del maestro rural por el poder fue relativamente breve.

"Actos obscenamente nulos"

Castillo también cumple un año privado de libertad. La justicia peruana determinó 36 meses de prisión preventiva contra él por ser el presunto líder de una organización criminal y otros 18 meses por presunta rebelión y conspiración.

Su controvertido discurso llevó a varios de sus ministros a abandonarlo en su hora aciaga, mientras especialistas pedían su encarcelamiento. No obstante, también existe un sector que denuncia incumplimiento del debido proceso.

"El proceso constitucional de vacancia en su contra tiene vicios de nulidad insalvables. No hay forma alguna de convalidar ese acto", subrayó Edison Tito Peralta, abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Peralta aseguró que "son actos obscenamente nulos" e indicó que "no se cumplieron los requisitos de votación ni el derecho a la defensa", que "son derechos humanos básicos".

Además, consideró que se trata de una "vejación, un atropello desde el punto de vista jurídico". Una postura que los jueces peruanos han desacreditado en cada audiencia.

"Desde el día uno, Castillo tuvo en contra a todos los poderes porque representaba simbólicamente al indigenismo peruano, a las clases pobres", agregó Peralta a RT.

El Parlamento peruano presentó una oposición férrea contra el profesor rural, que contempló un intento fallido de vacancia presidencial y negatorias de salida del país, entre otras medidas.

Pocos podían imaginar que la mujer que fue la número dos de Castillo, que también era integrante del partido izquierdista Perú Libre, terminaría respaldada por ese Congreso de la República.

"El Perú ha cambiado en términos de equilibrio político porque hemos estado en años recientes en una tensión constante entre Ejecutivo y Legislativo. Ahora no hay nada de eso", expresó Requena.

En su opinión, compartida por gran parte de analistas en Perú, "más bien hay un cogobierno, sin duda, un pacto tácito de permanencia".

En sus primeros días en el puesto, la presidenta se había mostrado a favor de un adelanto de elecciones, pero cuando los legisladores votaron en contra, cambió el discurso y enfatizó que completaría el mandato, hasta 2026, por el cual fue votado Castillo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #Pedro Castillo
  • #Dina Boluarte
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 2
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 3
      Evo y los anillos de seguridad en el Trópico
    • 4
      Video: Bruno Miranda se estrena con un golazo para el agónico triunfo de Aucas
    • 5
      Real Oruro remonta ante Nacional Potosí en tiempo de adición
    • 1
      Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
    • 2
      Un joven es investigado por violar a una menor
    • 3
      Planta de Tratamiento de Lodos beneficiará a 10 mil habitantes
    • 4
      La Gobernación sigue los procesos pendientes del antiguo Sedeca
    • 5
      Anuncian la feria de los camélidos en Yunchará

Noticias Relacionadas
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
Rechazan pedido de libertad de Pedro Castillo
  • Internacional
  • 27/06/2025
Boluarte sufre dos reveses en menos de 24 horas
Boluarte sufre dos reveses en menos de 24 horas
Boluarte sufre dos reveses en menos de 24 horas
  • Internacional
  • 07/06/2025
Fiscalía denuncia a Boluarte por heridos en protestas
Fiscalía denuncia a Boluarte por heridos en protestas
Fiscalía denuncia a Boluarte por heridos en protestas
  • Internacional
  • 16/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS