Perú
Fujimori pretende indulto declarado ilegal por justicia
El exgobernante insistió en declararse inocente
El expresidente peruano Alberto Fujimori pidió este miércoles a un tribunal que valide el polémico indulto que recibió en diciembre de 2017, anulado por ilegal, pero se negó a reconocer su culpa, requisito de la gracia.
- LEA TAMBIÉN: Abogado: Posición de Boluarte por muertes se agrava
En una audiencia sobre un nuevo hábeas corpus presentado para el efecto, el exgobernante (1990-2000), condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción, alegó que fue injusta la decisión de la Corte Suprema que declaró ilegal el indulto que le concedió el entonces gobernante, Pedro Pablo Kuczynski.
Pese a mostrar energía y coherencia en el discurso, Fujimori también invocó su avanzada edad (85 años) y males cardíaco y pulmonar por los cuales su salud está muy deteriorada y debe pasar las noches conectado a un balón de oxígeno.
Pidió en concreto a la Tercera Sala Constitucional de la Corte de Lima que ejecute un dictamen del Tribunal Constitucional (TC) que en marzo de 2022 declaró válido el indulto declarado ilegal por la justicia peruana en octubre de 2018.
El fallo de dicha entidad judicial no fue no aplicado debido a un dictamen que la Corte Interamericana de Derechos Humanos -a la que está adscrito el Estado peruano- según el cual Perú debe abstenerse de ejecutar lo dictado por el TC.
La moción en contra fue motivada por la apelación de los familiares de las víctimas de dos matanzas por las que fue condenado a 25 años Fujimori como autor mediato. Los deudos argumentaron que los crímenes de lesa humanidad no son indultables.
El exgobernante insistió en declararse inocente, alentado, según analistas políticos, por la influencia a su favor que le depara una coalición parlamentaria derechista cuyo principal integrante es el partido Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, hija de Alberto.