• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Endurecimiento de la política migratoria

Gabriel Boric rinde su cuenta anual en Chile

De acuerdo Boric, hubo una disminución de la entrada irregular de migrantes en un 56 % en los primeros cinco meses de 2023 respecto al mismo periodo de 2022

Internacional
  • Santiago de Chile / RT
  • 02/06/2023 00:00
Gabriel Boric rinde su cuenta anual en Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó este jueves ante el Congreso su Cuenta Pública, la segunda desde que asumió su mandato en marzo de 2022.

  • LEA TAMBIÉN: Chile pronostica una fuerte escasez de litio

Uno de los temas que abordó en varios momentos de su intervención ante los parlamentarios y demás invitados fue el relacionado con la migración en el país, particularmente de los ingresos irregulares.

"En esto tenemos que ser claros, sin fronteras seguras no hay Estado y las nuestras en el norte habían colapsado gravemente", expresó.

Al respecto, señaló que en el año y tres meses que tiene en el poder, han avanzado "en retomar el control de las fronteras del norte" con la colaboración de las Fuerzas Armadas. "Han tenido una respuesta ejemplar", apuntó, y les felicitó por su labor en la militarización de la zona, apoyando las labores de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).

"Estamos, en conjunto, avanzando en la resolución de la crisis humanitaria norte y desplegando todas nuestras capacidades, de nuestro servicio exterior, de nuestra Cancillería, para encontrar formas de colaboración con los países limítrofes y del resto de América Latina", comentó.

De acuerdo Boric, hubo una disminución de la entrada irregular de migrantes en un 56 % en los primeros cinco meses de 2023 respecto al mismo periodo de 2022. Asimismo, detalló que, en el ámbito administrativo, lograron reducir a la mitad el tiempo de tramitación para los migrantes regulares, tras señalar que al inicio del Gobierno había medio millón de solicitudes de residencia pendientes.

Para continuar actuando en esta materia, Boric anunció que dentro de 11 días más comenzará un "empadronamiento biométrico" de las personas en situación irregular. Dijo que "esto permitirá conocer las identidades y antecedentes penales, en caso de tenerlos, de quienes han ingresado de manera irregular al país".

Asimismo, mencionó que para promover una migración ordenada este mes presentarán "la primera Política Nacional de Migraciones del país", que, explicó, "estará basada en un enfoque responsable de seguridad, respeto a los derechos humanos".

Según detalla, esta tendrá dos sentidos, una relativo al aspecto interno, de gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y otra, de la gestión de las fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios.

En ese sentido, su administración presentará un proyecto de ley que "busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y facilitar la expulsión administrativa por reiteración de faltas graves".

Comentó, al principio de su discurso, que en el lapso que lleva en el poder "no han sido tiempos fáciles". Explicó la situación en la que estaba el país cuando llegó a la Presidencia, como, por ejemplo, "recién amainaba" la pandemia del coronavirus, había efectos por el comienzo del conflicto entre Rusia y Ucrania, ya estaba la "inmigración ilegal desbordada en la frontera norte", entre otras cosas.

Sin embargo, tras el poco más de un año en el poder, afirmó: "Estamos mejor parados como país".

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #Rendición de cuentas
  • #Chile
  • #Gabriel Boric
  • #Migrantes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 2
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 3
      Costa es reelegido con el desafío de “limpiar” el fútbol boliviano de la crisis arbitral
    • 4
      Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
    • 5
      Wilstermann sigue sin ganar en Cochabamba
    • 1
      Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo
    • 2
      La Gobernación entregó su personería jurídica a la Fedjuve
    • 3
      Apicultores del Chaco exigen a EBA el pago de su deuda
    • 4
      Prevén aplicar educación financiera en los colegios
    • 5
      Intervienen desmontes ilegales en Pando

Noticias Relacionadas
Brics: Boric llama a respaldar la COP30
Brics: Boric llama a respaldar la COP30
Brics: Boric llama a respaldar la COP30
  • Internacional
  • 08/07/2025
Jara lidera preferencias electorales en Chile
Jara lidera preferencias electorales en Chile
Jara lidera preferencias electorales en Chile
  • Internacional
  • 04/07/2025
Chile: El dólar se desploma en mercados cambiarios
Chile: El dólar se desploma en mercados cambiarios
Chile: El dólar se desploma en mercados cambiarios
  • Internacional
  • 03/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS