• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
"El pueblo de Chile nos da una segunda oportunidad", señaló

Gabriel Boric celebra el acuerdo constitucional

El repudio a la Constitución pinochetista fue una de las secuelas del estallido social que se registró en Chile a fines de 2019

Internacional
  • Santiago de Chile / RT
  • 13/12/2022 23:32
Gabriel Boric celebra el acuerdo constitucional
El presidente de Chile, Gabriel Boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, celebró este martes el acuerdo alcanzado por todos los partidos políticos para avanzar hacia una nueva Constitución que será plebiscitada en noviembre del próximo año.

"Hemos dado un paso decisivo por una mejor democracia (...) el pueblo de Chile nos ha dado una segunda oportunidad y tenemos el deber de estar a la altura", afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que detalló los alcances del nuevo proceso constitucional que deberá ser validado por el Congreso.

"Este paso dado por actores políticos de todos los signos aporta también a la construcción del Chile que queremos (...) agradezco el trabajo de los partidos políticos, todos tuvieron que ceder", señaló.

Este es el segundo proceso constitucional que deberá enfrentar Chile, luego de que la mayoría ciudadana rechazara en septiembre pasado, en un histórico plebiscito, la propuesta que durante un año elaboró una Convención Constituyente.

Boric reconoció que esa fue una experiencia valiosa que dejó varias enseñanzas, como la necesidad de que haya paridad de género en el próximo Consejo Constitucional. Este tendrá 50 miembros que serán electos en abril a través del voto popular y en el que, además, se incorporarán escaños específicos para los pueblos indígenas.

Destacó también la creación de una Comisión de Expertos, que estará integrada por 24 personas que serán elegidas por el Congreso. Su rol será facilitar y asesorar el proceso, que culminará con un plebiscito en el que, otra vez, la ciudadanía tendrá la última palabra.

Explicó que la responsabilidad de concretar el acuerdo, que fue anunciado el lunes por la noche, la tienen ahora las y los parlamentarios que, a la brevedad, deberán votar una ley que habilite el nuevo proceso constituyente acordado por los partidos.

"Estoy seguro de que en el Congreso primará el sentido de la responsabilidad, dedicación y generosidad para honrar la democracia, para poder darnos finalmente una Constitución legítima ante la ciudadanía", dijo.

Por otra parte, recordó que la Constitución tiene que ver directamente con la vida cotidiana de la ciudadanía, ya que representa el pacto social que ordena las reglas de la vida en común.

"Por eso la importancia de este acuerdo que busca abrir el camino para construir un marco de convivencia que permita reemplazar una Constitución que, transversalmente, estamos de acuerdo en que está agotada", dijo en referencia a la actual Carta Magna que rige en el país y que es herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989).

El repudio a la Constitución pinochetista fue una de las secuelas del estallido social que se registró en Chile a fines de 2019 y que sumió al Gobierno del entonces presidente, Sebastián Piñera, en una grave crisis. Por ello, convocó a un plebiscito, que se realizó en octubre de 2020, y en el que el 80 % de los ciudadanos votó en favor de que se redactara una nueva Constitución.

Luego, en mayo de 2021, vino la elección de 154 convencionales que durante un año elaboraron una propuesta que, finalmente, fue rechazada en el plebiscito del pasado 4 de septiembre.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Chile
  • #Gabriel Boric
  • #Acuerdo constitucional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 4
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 1
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 2
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 3
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 4
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 5
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos

Noticias Relacionadas
Boric indulta a condenados por el estallido social
Boric indulta a condenados por el estallido social
Boric indulta a condenados por el estallido social
  • Internacional
  • 31/12/2022
Violencia y muertes: Boric y el trabajo de pacificar La Araucanía
Violencia y muertes: Boric y el trabajo de pacificar La Araucanía
Violencia y muertes: Boric y el trabajo de pacificar La Araucanía
  • Internacional
  • 14/11/2022
Comisión aprueba reforma de pensiones en Chile
Comisión aprueba reforma de pensiones en Chile
Comisión aprueba reforma de pensiones en Chile
  • Internacional
  • 26/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS