Por una relación íntima con una subordinada
La OEA aprobó una investigación externa a Luis Almagro



El uruguayo Luis Almagro parece atravesar sus horas más complicadas al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Su puesto está en tela de juicio y no por sus polémicas denuncias de fraude en Bolivia, que terminaron sirviendo de puntapie para el Golpe de Estado, ni por su intención de intervenir militarmente la Venezuela de Nicolás Maduro.
El Consejo Permanente de la OEA acaba de aprobar por amplia mayoría que se realice una investigación externa a Almagro sobre presuntas faltas éticas por una relación íntima con una de sus subordinadas, quien además habría sido beneficiada con un ascenso.
La resolución, presentada por Uruguay y Antigua y Barbuda, fue aprobada en una reunión del Consejo Permanente con 30 votos a favor, apenas dos abstenciones y una ausencia.
Incluso Washington, un fiel ladero de Almagro que contribuyó con casi la mitad de los cien millones de dólares de fondos destinados a la organización este año, ya había expresado su apoyo a una investigación externa, antes de la votación del viernes."Hubo un consenso casi unánime al cual Argentina no podía dejar de adherir. El planteo no está hecho desde la perspectiva de inmiscuirse en la vida personal del secretario general, sino en ser celosos en que no se utilice ningún privilegio institucional en favor de una persona", aseguró a Página/12 el embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi.
Una relación "superconfirmada"
En su intervención durante la sesión del viernes, Almagro expresó su acompañamiento al pedido de investigación y aprovechó para "confirmar, reconfirmar y superconfirmarles que existía esa relación". Sobre la mujer mencionada en la denuncia, el uruguayo que lidera el organismo desde 2015 subrayó: "Ella fue mi partner prácticamente por tres años, a nivel personal quizás los mejores de mi vida, aún cuando nuestra relación terminó hace meses".