• 26 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Aún no hay resultados positivos

Concluye tercera ronda de negociaciones Rusia-Ucrania

Este lunes, las Fuerzas Armadas de Rusia han anunciado un alto al fuego temporal a partir de las 10:00 (hora local) y la apertura de corredores humanitarios en las ciudades de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy

Internacional
  • Moscú / RT
  • 07/03/2022 23:43
Concluye tercera ronda de negociaciones Rusia-Ucrania
Las delegaciones de Rusia y Ucrania

Las delegaciones de Rusia y de Ucrania celebraron este lunes su tercera ronda de negociaciones en la zona del bosque de Belovezha, en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Parte rusa

Tras la finalización de las negociaciones, el líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, expresó la esperanza de que los corredores humanitarios empiecen a funcionar este martes.

Medinski afirmó que es "demasiado temprano para hablar de algo positivo".

Indicó que la delegación rusa llegó a las negociaciones con un paquete de documentos, llevó "acuerdos, proyectos y propuestas concretos" y esperaba firmar "por lo menos un protocolo" respecto a los puntos en los que ambas partes fundamentalmente llegaron a un acuerdo. "La parte ucraniana se llevó todos los documentos a casa para estudiarlos, no pudo firmar nada en el lugar. Y dijeron que regresaremos a esta cuestión, quizás, durante la próxima reunión", señaló.

Medinski dijo que las expectativas de la delegación rusa respecto al encuentro "no se cumplieron".

Este lunes, las Fuerzas Armadas de Rusia han anunciado un alto al fuego temporal a partir de las 10:00 (hora local) y la apertura de corredores humanitarios en las ciudades de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy.

Parte ucraniana

La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshuk, ha tachado de "inaceptables" los corredores humanitarios propuestos por Rusia para la evacuación de la población civil.

“Nuestra gente no irá de Ivankov, Dymer, Vyshgorod [en la región de Kiev], de cerca de Kiev a Bielorrusia, para que luego volar a Rusia en aviones”, declaró la funcionaria. “Esta es una opción inaceptable para la apertura de corredores humanitarios”, aseguró.

Las negociaciones se llevaron a cabo cuatro días después de que tuviera lugar el segundo contacto, durante el cual las partes acordaron una serie de cuestiones de carácter humanitario, incluida la posibilidad de un alto el fuego temporal para la organización de corredores humanitarios, aunque desde Moscú denunciaron reiteradamente que unidades de nacionalistas ucranianos impiden la salida de la población civil local.

La primera ronda de negociaciones, durante la cual Moscú y Kiev establecieron una serie de temas prioritarios, tuvo lugar el pasado 28 de febrero. 

Impacto en América Latina

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, y el presidente costarricense, Carlos Alvarado, calificaron este lunes de muy fuerte el impacto en la región del conflicto en Ucrania.

Bárcena y Alvarado, así como la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, ofrecieron una conferencia de prensa en el capitalino hotel Crowne Plaza Corobicí, donde sesiona el V Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.

Interrogados sobre el impacto en la región del conflicto en Ucrania, Bárcena respondió que en materia económica el impacto va a ser muy duro, porque tendrán un efecto directo en el aumento de los precios de los alimentos y la energía.

Diría, prosiguió, que van a haber dos velocidades: una son los países que exportan hidrocarburos y alimentos en nuestra región, como trigo. Ellos van a tener un cierto beneficio, pero los importadores netos van a tener un gran problema.

Y lo que nos preocupa es el traslado de estos mayores precios a los hogares, porque habrá aumentos en los precios de los combustibles, los alimentos, el transporte, que es otro de los grandes temas, señaló la secretaria ejecutiva de la Cepal, organizadora del V Foro, y acogido por Costa Rica como Presidencia Pro Témpore del bloque regional.

Por su parte, Alvarado refirió que en Costa Rica ya se ven los efectos y por ello -mencionó- una de las cosas que hicieron fue presentar en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para congelar temporalmente la actualización del precio del combustible.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ucrania
  • #Internacional
  • #NEGOCIACIONES
  • #Rusia
  • #América Latina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ministerio de Trabajo dispone tolerancia por el Día de la Madre
    • 2
      Zafra en riesgo, cañeros piden revertir el ingenio de Bermejo
    • 3
      Capturan en Tarija a sicario argentino con sello rojo en la Interpol
    • 4
      ALDT: Denuncias y acusaciones anteceden reunión de bancadas
    • 5
      Yacuiba: Ciudadano argentino quedó herido tras una balacera
    • 1
      Santa Cruz: Exigirán el carnet de vacunación contra el Covid-19 en lugares concurridos
    • 2
      El TCP rechaza la acción de inconstitucionalidad de Añez y allana juicio por el caso ‘Golpe de Estado II’
    • 3
      El City niega que el Barça quiera a Julián Álvarez
    • 4
      En Inglaterra se rinden ante los seis goles de Julián Álvarez
    • 5
      La reacción de Lewandowski cuando le preguntan si fichará por el Barça

Noticias Relacionadas
Ucrania y Rusia hacen pausa en negociaciones
Ucrania y Rusia hacen pausa en negociaciones
Ucrania y Rusia hacen pausa en negociaciones
  • Internacional
  • 14/03/2022
Presidente de Ucrania hablará al Congreso de EEUU
Presidente de Ucrania hablará al Congreso de EEUU
Presidente de Ucrania hablará al Congreso de EEUU
  • Internacional
  • 14/03/2022
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes sobre crisis humanitaria en Ucrania
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes sobre crisis humanitaria en Ucrania
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes sobre crisis humanitaria en Ucrania
  • Internacional
  • 05/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS