La empresa busca aminorar su responsabilidad
Perú: Repsol en la mira de la justicia por derrame
Se difundió el testimonio del capitán del barco Mare Doricum, Giacomo Pisani, que se suma a los desmentidos de autoridades y testigos a las versiones de la empresa sobre lo sucedido
Cuatro ejecutivos de la transnacional Repsol quedaron ayer a punto de ser impedidos de salir de Perú, a pedido de un fiscal que considera necesaria la medida para que respondan penalmente por un gran derrame de petróleo aquí.
Al mismo tiempo, nuevos elementos desmintieron los alegatos de la empresa española que buscan aminorar su responsabilidad en el desastre ambiental, al punto que un diario local afirma que Repsol es protagonista, además, de “un derrame de mentiras”.
El Poder Judicial alista su decisión sobre el pedido de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, de impedir la salida del país por 18 meses, del presidente español de Repsol en Perú, Jaime Fernández Concha, por su eventual responsabilidad en lo sucedido.
El fiscal que investiga el derrame de al menos seis mil barriles de petróleo, del 18 de febrero, Ariel Tapia, pidió también el arraigo, con el mismo fin, de los ejecutivos de la empresa Renzo Tejada, Gisela Posadas y José Reyes.
Tapia desarrolla una investigación preliminar a los nombrados por presunto delito ambiental en la modalidad de contaminación, por el mayor desastre ambiental petrolero de la historia, ocurrido frente a las playas del norte de Lima, cuando un buque tanque descargaba crudo para la refinería La Pampilla, de Repsol.
Entretanto, se difundió el testimonio del capitán del barco Mare Doricum, Giacomo Pisani, que se suma a los desmentidos de autoridades y testigos a las versiones de la empresa sobre lo sucedido.
Pisani declaró a una delegación de ministros que llegó al barco -inmovilizado preventivamente- que Repesol-Perú le ocultó la real magnitud del derrame e intentó responsabilizarlo por el mismo, al afirmar que el Mare Doricum había colisionado con el terminal flotante multiboyas, lo que supuestamente causó el desastre.
El capitán entregó copias de su carta de protesta que desmiente rotundamente esa afirmación y señaló que, desde el primer momento, la compañía la empresa no actuó diligentemente para evitar la expansión del crudo derramado.
Según el marino, Repsol le mintió al afirmar que tenía controlada la situación.
Pisani declaró ante los ministros del Ambiente, Produce y Comercio Exterior, y ante el parlamentario y científico Edward Málaga.
Desmintió la afirmación de Repsol, de que la rotura del ducto de suministro de petróleo se rompió por un fuerte oleaje que atribuyó a la erupción de un volcán submarino en Tonga, pues el mar estaba completamente tranquilo, lo que antes aclararon la Marina peruana y veleristas que participaban en una competencia.