Programa de gobierno
Boric: la plurinacionalidad es trascendental para Chile
En la región, Bolivia es uno de los referentes de la construcción plurinacional. Las directrices están plasmadas en la actual Constitución Política del Estado que establece ese modelo desde hace 13 años



El reconocimiento de la plurinacionalidad en todo el territorio chileno es uno de los ejes de Gobierno del presidente Gabriel Boric. Así lo da a conocer su programa de gobierno que tuvo el respaldo del 55,87% de votos en 2021.
“Un elemento trascendente de nuestro Plan de Gobierno es el reconocimiento de la plurinacionalidad en todo el territorio, lo que incluye la perspectiva intercultural que nos permite comprometernos con la autodeterminación, la integridad, la cultura y la lengua de todos los pueblos como un derecho, en un marco de respeto mutuo”, se lee en parte del documento “Programa de Gobierno, apruebo dignidad”.
En el capítulo denominado Pueblos originarios y tribal afrodescendiente, Boric coincide en que el Estado debe conducir al reconocimiento de los derechos que emanan de la plurinacionalidad, como la creación y fortalecimiento de instituciones públicas, reconociendo además el derecho que tienen, “dentro del marco constitucional, a elegir sus autoridades y resolver sobre sus asuntos propios, fomentando el buen vivir”.
“Generar un diálogo plurinacional con todos los pueblos originarios para acordar los términos de una restitución territorial que incluya la cuestión de las tierras antiguas y el acceso a los bienes naturales, de manera de permitirles el ejercicio de su derecho a la autonomía, evitando y reparando la fragmentación de los territorios. Los mecanismos para hacer efectiva esta restitución seguirán los lineamientos establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos, incluyendo en su caso la expropiación y la respectiva indemnización, tal como lo recomendó la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato (2001-2003)”, indica uno de los compromisos de actual mandatario chileno.
En la región, Bolivia es uno de los referentes de la construcción plurinacional. Las directrices están plasmadas en la actual Constitución Política del Estado que establece ese modelo desde hace 13 años. El 22 de enero, el país conmemoró un año más del reconocimiento a la consolidación del nacimiento de la Revolución Democrática Cultural.
Para Boric, el rol de Bolivia es estratégico. Así lo reconoció en una entrevista con BBC, en la que afirmó: “Me da mucha esperanza y espero tener un trabajo codo a codo con Lucho Arce en Bolivia, si Lula gana las elecciones en Brasil con Lula, la experiencia de Gustavo Petro si se consolida en Colombia”.
Otro de los compromisos del mandatario chileno es crear, en conjunto con los pueblos originarios, una nueva institucionalidad de participación y consulta indígena.