• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Gobernadores lo acusan de producir información distorsionada

Bolsonaro “en la mira” por recursos para la pandemia

En una carta pública, cuestionaron el uso de "instrumentos de comunicación oficiales, costeados con dinero público" para atacar a los mandatarios locales

Internacional
  • BRASIL/RT
  • 02/03/2021 00:00
Bolsonaro “en la mira” por recursos para la pandemia
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Mandatarios de 16 estados de Brasil firmaron este lunes una carta pública en la que acusaron al Gobierno federal de Jair Bolsonaro de "distorsionar" información sobre los recursos asignados al combate de la pandemia de coronavirus. 

En la misiva, los gobernadores cuestionaron a la administración nacional y expresaron su "preocupación" por el uso de "instrumentos de comunicación oficiales, costeados con dinero público, para producir información distorsionada, generar interpretaciones equivocadas y atacar a los gobiernos locales".

"En medio de una pandemia de proporciones tal vez sin precedentes en la historia, agravada por una contundente crisis económica y social, el Gobierno Federal parece priorizar la creación de enfrentamientos,la construcción de imágenes maniqueas y el debilitamiento de la cooperación federativa,esencial para los intereses de la población", señala el texto divulgado este 1 de marzo.

La carta fue emitida en respuesta a un reciente tuit publicado por el presidente ultraderechista Bolsonaro, en el que detallaba las "transferencias del gobierno de Brasil a cada estado solo en 2020". En el informe sobre las erogaciones que partieron de Planalto hacia cada distrito, se encuentran diferenciadas entre "valores directos: salud y otros", y "valores indirectos: suspensión y renegociación de deuda".  

"De ninguna manera en estos casos —expresaron 16 de 26 gobernadores que hay en el país—, la distribución de impuestos se debe a un favor de los ocupantes de los cargos de jefe del Poder Ejecutivo", dice la carta. 

El duro mensaje de los mandatarios, que tensiona aún más la confrontación entre las autoridades locales y federales, llega solo tres días después de que el país registrara el máximo número de muertes en un día por covid-19, al notificar el último viernes 1.582 decesos por la enfermedad, para un total de 251.661 fallecidos. 

Con más de 10,3 millones de contagios hasta la fecha, el presidente sigue desalentando el uso de tapabocas en sus distintas apariciones públicas, a la vez que cuestiona las medidas de confinamiento. La semana pasada, en un acto, Bolsonaro aseguró que "el pueblo quiere trabajar" y "no quedarse encerrado en casa", tras arremeter contra las políticas sanitarias de Brasilia, la capital del país.

En ese contexto, las secretarías de Salud de los 26 estados de Brasil y de la capital, Brasilia, pidieron este lunes a través de una carta la aplicación de un plan nacional contra la pandemia que incluya toque de queda, cierre total de playas, bares y lugares de entretenimiento y el pago de subsidios a la población más vulnerable.

El discurso negacionista de Bolsonaro ha generado más de 60 pedidos de juicio político en su contra en poco más de dos años de gobierno, aunque hasta ahora no ha prosperado ninguno.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Brasil
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 5
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Noticias Relacionadas
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
  • Internacional
  • 14/05/2025
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
  • Internacional
  • 06/05/2025
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
  • Internacional
  • 02/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS