• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La deforestación y los incendios en la Amazonía crecieron un 85%

Brasil aplaza operaciones militares en la Amazonía

Las organizaciones ecologistas y algunos gobiernos europeos atribuyen la creciente devastación de la selva a la retórica antiambientalista del gobierno de Bolsonaro

Internacional
  • AGENCIAS/BRASIL
  • 05/11/2020 00:00
Brasil aplaza operaciones militares en la Amazonía
Control militar en el mayor pulmón vegetal del mundo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, firmó este miércoles un decreto que prorroga hasta el 30 de abril de 2021 la autorización para que los miembros de las Fuerzas Armadas puedan participar en operaciones de combate a los delitos ambientales en la Amazonía y de protección a la selva, afectada por incendios y deforestación.

Las operaciones de miembros del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea en la mayor selva tropical del mundo comenzaron en mayo de este año, como una reacción del líder ultraderechista a las crecientes críticas a la supuesta omisión del gobierno frente a la devastación de la Amazonía y a su discurso antiambientalista.

La intervención militar en el considerado mayor pulmón vegetal del mundo, que vencía en octubre y fue prorrogada por otros seis meses, permite a los miembros de las Fuerzas Armadas participar en operaciones de apoyo al combate a los crímenes e incidentes ambientales en áreas fronterizas, reservas ambientales e indígenas y otras áreas vulnerables en la Amazonía.

La permanencia de los militares en la Amazonía había sido anticipada y defendida la semana pasada por el vicepresidente de Brasil, el general retirado del Ejército Hamilton Mourao, quien comanda un consejo intergubernamental responsable por las políticas de desarrollo sostenible en la región amazónica, que se extiende sobre un 60% del territorio brasileño.

Incendios crecieron un 85%

Pese a la participación de cerca 10.000 miembros de las Fuerzas Armadas en operaciones de combate a los delitos ambientales, los índices de deforestación y los incendios forestales se han disparado desde la llegada de Bolsonaro al poder en enero de 2019.

La deforestación y los incendios en la Amazonía crecieron un 85% y un 30% respectivamente, según los datos del estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

El número de incendios en la Amazonía aumentó un 4,6% entre enero y octubre de este año frente al mismo período de 2019 y superó los 89.176 focos de fuego registrados en todo el año pasado.

Por su parte, las alertas de deforestación entre enero y septiembre de este año abarcaron 7.063 kilómetros cuadrados de selva, lo que supone un descenso del 10,25% frente a los primeros nueve meses de 2019, aunque aún presenta niveles alarmantes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bolsonaro
  • #Amazonía
  • #Militares
  • #Brasil
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 4
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 5
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 1
      San Antonio cayó, pero tiene boleto para Copa Sudamericana
    • 2
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 3
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 4
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 5
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla

Noticias Relacionadas
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
Dos países militarizan sus fronteras con Paraguay
  • Internacional
  • 06/05/2025
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
Lula y el apoyo "decisivo" que busca de China
  • Internacional
  • 14/05/2025
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
  • Internacional
  • 02/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS