• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Colombia le dicen no a la reforma tributaria

El rechazo a la reforma tributaria defendida por el gobierno colombiano fue este lunes unánime durante un cacerolazo en la céntrica Plaza de Bolívar de esta capital. Coincidiendo con la discusión de esa iniciativa en el Congreso de la República, los inconformes se concentraron como parte de...

Internacional
  • Prensa Latina
  • 17/12/2019 00:22
En Colombia le dicen no a la reforma tributaria
COLOMBIA-web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El rechazo a la reforma tributaria defendida por el gobierno colombiano fue este lunes unánime durante un cacerolazo en la céntrica Plaza de Bolívar de esta capital.


Coincidiendo con la discusión de esa iniciativa en el Congreso de la República, los inconformes se concentraron como parte de las acciones contra políticas gubernamentales que desde hace casi un mes tienen lugar en el país.


Esa reforma generará más desigualdad en este país que es uno de los más desiguales del mundo, declaró a Prensa Latina uno de los manifestantes.


Otro de los inconformes comentó que se trata de ‘un regalo a los grandes empresarios y un perjuicio para los trabajadores’.


Este lunes también tuvieron lugar acciones de rechazo contra esa iniciativa en otros puntos de la geografía nacional.


La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) apuntó que la mencionada iniciativa tiene un impacto negativo en los ingresos para la nación por más de 9,4 billones de pesos (un dólar equivale a unos tres mil 400 pesos), principalmente, producto de la reducción del impuesto de renta del 32 al 30 por ciento para personas jurídicas.


Es una reforma inequitativa, ineficaz y regresiva. Colombia es el cuarto país más desigual del mundo. El proyecto no es más que una disminución de la carga tributaria y generación de exenciones a quienes tiene capacidad de pago, precisó.


Según Fecode, la redistribución de ingresos que plantea el proyecto no corresponde a las necesidades de los colombianos.


Mientras se reducen impuestos a los más ricos, el gasto fiscal, entendido como lo que se deja de percibir, tendrá que ser asumido por todos a través de una reducción en subsidios, inversión y gasto social en general, así que quienes más necesitan del Estado, son quienes pagarán la carga de esta medida, puntualizó.


Los tres días sin IVA (Impuesto al Valor Agregado), representan una cortina de humo. Dicha medida beneficiará a las familias que tengan capacidad de ahorro y puedan esperar determinado tiempo para acceder al beneficio, enfatizó.


Además, indicó, excluye a los colombianos que no cuenten con medios financieros para realizar las compras ya que el pago se debe hacer en entidades comerciales y electrónicamente, lo cual de paso le servirá a los grandes empresarios, quienes dinamizarán sus ingresos mientras que el comercio informal, del cual dependen millones de personas, no tiene ningún beneficio.


La reducción gradual de la cotización a salud de los pensionados con un salario mínimo (unos 877 mil pesos), es lo único bueno de esta reforma.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cacerolazo
  • #Reforma tributaria
  • #Colombia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Uno de los referentes de la División Profesional le dice adiós a Bolivia
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 1
      Primer ministro de Ucrania presenta renuncia al Parlamento
    • 2
      Acribillaron a padre e hijo en Shinaota
    • 3
      Atlético de Madrid suma a otro futbolista de la selección argentina
    • 4
      Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
    • 5
      Femenino: Fecha definida para que Tomayapo reciba a The Strongest

Noticias Relacionadas
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
Colombia captura a pieza clave en atentado a Uribe
  • Internacional
  • 07/07/2025
Una ola de atentados sacude a Colombia
Una ola de atentados sacude a Colombia
Una ola de atentados sacude a Colombia
  • Internacional
  • 05/07/2025
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
Petro y el ABC de un golpe de Estado en América Latina
  • Internacional
  • 03/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS