Ante Brexit, Johnson pide apoyo a Alemania y Francia
El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió ayer a Alemania y Francia aflojar sus posiciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), y reiteró su amenaza de un Brexitsin acuerdo si fuera necesario. El también líder del Partido Conservador, reiteró a periodistas...
El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió ayer a Alemania y Francia aflojar sus posiciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), y reiteró su amenaza de un Brexitsin acuerdo si fuera necesario.
El también líder del Partido Conservador, reiteró a periodistas que 'estaremos listos para salir el 31 de octubre, con o sin acuerdo'.
Con cierto optimismo, manifestó que 'nuestros amigos y socios del otro lado del Canal están mostrando cierta reticencia a cambiar su posición, pero estoy seguro que lo harán'.
Preguntado sobre sus expectativas con sus visitas a Berlín y París del próximo fin de semana, Johnson respondió que espera que ambos países hagan concesiones.
'Han visto que el parlamento del Reino Unido ha rechazado tres veces el Acuerdo de Retirada, la cláusula de salvaguarda no funciona, no es democrático. Espero que se considere conveniente dar concesiones', aseguró.
Johnson reiteró que 'estamos dispuestos a trabajar con nuestros amigos y socios para llegar a un acuerdo, pero si quieres un buen acuerdo para el Reino Unido, debes prepararte al mismo tiempo para salir sin uno'.
El pasado jueves, el exministro de Hacienda PhilippHammond calificó de 'traición' al referendo sobre el Brexit de 2016, la manera en que el nuevo Primer Ministro británico está conduciendo las negociaciones del Brexit.
En una carta consensuada con diputados conservadores y publicada por el diario británico The Times, Hammond aseguró que tanto él como sus colegas habrían preferido 'mantenerse al margen' y dar tiempo al primer ministro, Boris Johnson, para desarrollar su plan del Brexit.
Sin embargo, las primeras 'señales' de cara a conseguir un pacto con la UE no son 'alentadoras', advirtió el texto.
Hammond, quien presentó su dimisión ante el nombramiento de Johnson como jefe del Ejecutivo, acusó al Gobierno de intentar 'impedir' que el divorcio con el bloque comunitario quede respaldado por un acuerdo, realizando peticiones que la UE no va a aceptar.
La publicación explicó que hasta ayer 'no había una petición popular para un Brexit sin acuerdo. Puede que los favorables sean los que más ruido hacen, pero no son los más numerosos. Mucha de la gente en este país quiere que nos vayamos de una forma suave y ordenada, que no altere sus vidas'.
Subrayó que los británicos no desean un Brexit que 'cueste puestos de trabajos o perjudique su nivel de vida, independientemente de que votaran a favor de irse o de quedarse'.
Sin embargo, según una encuesta publicada el pasado 13 de agosto, más de la mitad de los británicos defienden la intención del Primer Ministro de sacar al país de la UE 'cueste lo que cueste', incluso disolviendo el Parlamento si es necesario.
El estudio de la empresa ComRes, realizado por encargo del periódico Telegraph los días 9 y 10 de agosto, afirmó que el 54 por ciento de los encuestados apoya la idea de suspender el trabajo del Parlamento para evitar un Brexit sin acuerdo.
En la encuesta, aplicada entre dos mil 011 británicos mayores de edad, el 62 por ciento de los entrevistados manifestó que los planes de salida de Johnson se corresponden mejor con los ánimos del público que con las ideas de los parlamentarios.
Para el 54 por ciento, el líder conservador resultó ser mejor primer ministro de lo que esperaban, mientras que el 46 por ciento dijo que el político no cumplió con sus expectativas.
No obstante, el 74 por ciento de los encuestados teme que un Brexit abrupto aumente el costo de vida, el 65 por ciento considera que la ausencia de un acuerdo afectará el suministro de medicamentos y al 57 por ciento le preocupa que disminuya el suministro de alimentos frescos.
Durante su primera intervención en el Parlamento, Johnson aseguró que el Reino Unido está preparado para un Brexit sin acuerdo mejor de lo que piensan muchos, aunque no lo suficientemente aún.
El también líder del Partido Conservador, reiteró a periodistas que 'estaremos listos para salir el 31 de octubre, con o sin acuerdo'.
Con cierto optimismo, manifestó que 'nuestros amigos y socios del otro lado del Canal están mostrando cierta reticencia a cambiar su posición, pero estoy seguro que lo harán'.
Preguntado sobre sus expectativas con sus visitas a Berlín y París del próximo fin de semana, Johnson respondió que espera que ambos países hagan concesiones.
'Han visto que el parlamento del Reino Unido ha rechazado tres veces el Acuerdo de Retirada, la cláusula de salvaguarda no funciona, no es democrático. Espero que se considere conveniente dar concesiones', aseguró.
Johnson reiteró que 'estamos dispuestos a trabajar con nuestros amigos y socios para llegar a un acuerdo, pero si quieres un buen acuerdo para el Reino Unido, debes prepararte al mismo tiempo para salir sin uno'.
El pasado jueves, el exministro de Hacienda PhilippHammond calificó de 'traición' al referendo sobre el Brexit de 2016, la manera en que el nuevo Primer Ministro británico está conduciendo las negociaciones del Brexit.
En una carta consensuada con diputados conservadores y publicada por el diario británico The Times, Hammond aseguró que tanto él como sus colegas habrían preferido 'mantenerse al margen' y dar tiempo al primer ministro, Boris Johnson, para desarrollar su plan del Brexit.
Sin embargo, las primeras 'señales' de cara a conseguir un pacto con la UE no son 'alentadoras', advirtió el texto.
Hammond, quien presentó su dimisión ante el nombramiento de Johnson como jefe del Ejecutivo, acusó al Gobierno de intentar 'impedir' que el divorcio con el bloque comunitario quede respaldado por un acuerdo, realizando peticiones que la UE no va a aceptar.
La publicación explicó que hasta ayer 'no había una petición popular para un Brexit sin acuerdo. Puede que los favorables sean los que más ruido hacen, pero no son los más numerosos. Mucha de la gente en este país quiere que nos vayamos de una forma suave y ordenada, que no altere sus vidas'.
Subrayó que los británicos no desean un Brexit que 'cueste puestos de trabajos o perjudique su nivel de vida, independientemente de que votaran a favor de irse o de quedarse'.
Sin embargo, según una encuesta publicada el pasado 13 de agosto, más de la mitad de los británicos defienden la intención del Primer Ministro de sacar al país de la UE 'cueste lo que cueste', incluso disolviendo el Parlamento si es necesario.
El estudio de la empresa ComRes, realizado por encargo del periódico Telegraph los días 9 y 10 de agosto, afirmó que el 54 por ciento de los encuestados apoya la idea de suspender el trabajo del Parlamento para evitar un Brexit sin acuerdo.
En la encuesta, aplicada entre dos mil 011 británicos mayores de edad, el 62 por ciento de los entrevistados manifestó que los planes de salida de Johnson se corresponden mejor con los ánimos del público que con las ideas de los parlamentarios.
Para el 54 por ciento, el líder conservador resultó ser mejor primer ministro de lo que esperaban, mientras que el 46 por ciento dijo que el político no cumplió con sus expectativas.
No obstante, el 74 por ciento de los encuestados teme que un Brexit abrupto aumente el costo de vida, el 65 por ciento considera que la ausencia de un acuerdo afectará el suministro de medicamentos y al 57 por ciento le preocupa que disminuya el suministro de alimentos frescos.
Durante su primera intervención en el Parlamento, Johnson aseguró que el Reino Unido está preparado para un Brexit sin acuerdo mejor de lo que piensan muchos, aunque no lo suficientemente aún.