Se espera reunir a unos 300 productores en la exposición
Tarija prevé ferias productivas con cuatro departamentos
El objetivo es promocionar y vender todos los productos que se generan en las cadenas productivas en el departamento de Tarija, además de la parte agrícola, ganadera y manufactura



A través de ferias interdepartamentales de cooperación mutua y multisectoriales, con Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz, la Gobernación de Tarija busca alternativas para lograr la reactivación económica. En ese marco, los secretarios de Desarrollo Productivo de las gobernaciones de Tarija y La Paz se reunieron el miércoles con la intención de generar un convenio de cooperación mutua para realizar las muestras productivas.
Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Tarija, explicó que mediante las ferias interdepartamentales y multisectoriales en el interior del país se busca abrir el comercio y el mercado, generando vitrinas virtuales y físicas, que en principio será con la Gobernación de La Paz.
El objetivo es comenzar a promocionar y vender todos los productos que vayan a generar las cadenas productivas en el departamento de Tarija, además de lo que es la parte agrícola y ganadera, la manufactura y todo el comercio que genera tanto en Tarija, La Paz y los demás departamentos.
Rivera señaló que la intención es contar con unos 300 productores en exposición, para ello se realizará un cronograma de actividades que comenzaría en la ciudad de La Paz el próximo año, mientras que en Tarija se comenzará a clasificar todos los productos y seleccionar a las empresas que participarán para reactivar la economía y fortalecer el comercio productivo en Bolivia.
Por su parte, Gregorio Huanca, secretario de Desarrollo Económico y Transformación Industrial de La Paz, refirió que la idea es intercambiar experiencias entre los productores en cinco de los nueve departamentos y promocionar los productos de cada región.
“Tenemos muchos productos con calidad de exportación, queremos exportar junto al departamento de Tarija y hacer este tipo de intercambios. Otro aspecto es la reactivación económica no solamente del departamento de La Paz sino también de otros departamentos, porque nosotros venimos desde abajo y sabemos cómo esta pandemia nos afectó a diferentes sectores”.
En ese marco, la Gobernación de Tarija hizo conocer una carta de intenciones para la firma de un convenio de cooperación con La Paz de cinco años, para trabajar de forma conjunta y a largo plazo, para que sea una oportunidad de intercambio permanente, promocionando los productos paceños y tarijeños.
“Nosotros queremos promocionar el vino de Tarija, vino de Luribay, vino artesanal y vino de altura, porque muchos no conocen que existe en el departamento de La Paz, según la historia nos indica que la primera vez que se hizo el vino fue en Sapaque, todavía existen algunas infraestructuras de 1730 donde empieza y de ahí se expande a nivel nacional lo que son los vinos”.
Agregó que similares reuniones sostuvo en Santa Cruz y Cochabamba con las gobernaciones y alcaldías, realizando las mismas propuestas para concretar el primer acuerdo nacional de los secretarios productivos de cinco departamentos, para luego sumar los departamentos restantes.