Para la próxima gestión en la División Profesional
Clubes sufrirán daño económico por el incremento a 17 equipos
Tras declarar finalizado el torneo Clausura 2022 por los conflictos sociales, el descenso de categoría fue resuelto por los dirigentes, luego de una exposición del club Universitario de Sucre



A pesar de conocer el perjuicio económico que sufrirán los equipos con la incorporación del equipo número 17 en la temporada 2023 en la División Profesional, los dirigentes aprobaron en Consejo Superior que este año no exista descenso directo y sumar un miembro a sus filas con la finalidad de llevar adelante una competencia en armonía.
De entrada, cada equipo sufrirá la pérdida de 36 mil dólares, aproximadamente, de la cuota que le corresponde por los ingresos correspondientes a los derechos de televisación del campeonato 2023, año en el cual habrá dos descensos directos y uno indirecto para regresar a los 16 en 2024.
“Esto si bien implica un sacrificio en la parte económica, al mismo tiempo se logra una armonía. Esto implica no tener disputas y poder organizar un torneo 2023 con el debido tiempo y en condiciones óptimas”, declaró Fernando Costa, presidente de la FBF.
Tras declarar finalizado el torneo Clausura 2022 por los conflictos sociales, el descenso de categoría fue resuelto por los dirigentes, luego de una exposición del club Universitario de Sucre. La entidad indicó que no iba a permitir que lo desciendan frente a un vacío jurídico respecto a su condición de último en la tabla acumulativa bajo las actuales circunstancias.
Con esta determinación, se evitó un pleito legal a la larga, ya que la “U”, a través de su abogado Eduardo Martins, adelantó que iban a recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para frenar cualquier decisión que vaya en contra de sus intereses. Como último de la tabla, los doctos disputarán el ascenso-descenso indirecto de categoría el siguiente mes.
Finalizada la reunión, pese a que la mayoría (15-1) apoyó con su vota esta resolución, por sus declaraciones se notó descontento y preocupación. “Habrá un gasto adicional a nuestro presupuesto por los viajes que se deben hacer, pero no había otra manera de salir de este problema”, declaró Carlos Durán, dirigente de Palmaflor.
Esta decisión de subir la principal categoría a 17 provocó que el fútbol boliviano ingrese en un “salón de espejos”, porque “jugar un torneo con 17 equipos es complicado, nunca se había visto algo así. Debemos acomodarnos, buscar alternativas para ver cómo jugar, como equipo vamos a presentar nuestra propuesta”, indicó Jorge Del Solar, dirigente de Bolívar.
La Comisión de Competiciones de la FBF comenzó a armar sus propuestas para la siguiente gestión, que comenzaría el 22 de enero. De manera preliminar, se indicó que habrá dos torneos, entre las opciones de modalidad está jugar por grupos (uno tendrá un número impar) o todos contra todos (dejando libre un plantel por jornada).
Costa indicó que la definición del sistema de campeonato (rol de partidos y aprobación de fechas) será aprobada en una siguiente reunión del Consejo Superior, posiblemente, para finales de noviembre para que los clubes puedan armar su logística con anticipación.