Para la gestión 2021 -2024
FBF lanza licitación por los derechos televisivos
Las empresas interesadas podrán pedir los términos de referencia a partir del 7 hasta el 11 de enero (18:00), a través del correo electrónico [email protected]
A pesar del pedido de la empresa Sports TV Rights de hacer respetar los resultados del proceso de licitación de agosto pasado, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) colocó en el mercado los derechos televisivos de la gestión 2021-2024, cuya apertura de sobres está fijada para las 12:30 del viernes 15 de enero en un acto público con transmisión virtual.
Las empresas interesadas podrán pedir los términos de referencia a partir del 7 hasta el 11 de enero (18:00), a través del correo electrónico [email protected] Las propuestas deben entregarse en sobre cerrado o en un archivo digital en formato PDF hasta el 15 de enero (12:00) al correo licitació[email protected]
La Federación está dando cumplimiento a la decisión de los miembros del congreso extraordinario que el 29 de diciembre, por unanimidad, con 23 votos a favor, aprobaron declarar nula la licitación de agosto, tomando este camino por el amparo constitucional de Robert Blanco, dejando sin efectos las acciones administrativas del 23 de julio al 21 de agosto.
La apertura de sobres dará transparencia a este proceso, que continuará con la evaluación a cargo de una comisión calificadora, que se encargará de ver cuál es la propuesta que será la más adecuada para los intereses del fútbol boliviano, tomando en cuenta que el monto y los servicios están destinados a los clubes de la División Profesional y a la División Aficionados.
La base del monto a ofertar será de 46 y medio millones de dólares, el Comité Ejecutivo de la FBF espera alcanzar los 50 millones por los cuatro años, ahora con 16 clubes en la División Profesional.
Sports TV Rights, por otro lado, esperaba que la anulación de la licitación del año pasado sea revertida en estos días, pero con el anuncio federativo comenzará una pelea legal por hacer valer el contrato. Cabe recordar que el torneo Clausura 2020 no se jugó por la falta de tiempo y la compañía pide una compensación económica o que se juegue ese certamen pendiente.
Dicha empresa ganó la licitación, en el mandato de Marcos Rodríguez, con la suma de 46 millones 530 mil dólares por cuatro años, incluyendo el Sistema de Video Arbitraje (VAR), superando a GOL TV y a Telecel TIGO.
En octubre del año pasado, Turner International Latin América Inc. (Turner) mostró interés por los derechos televisivos del fútbol boliviano, pero no hizo llegar una oferta formal a la FBF. Con la convocatoria de licitación, la dirigencia espera que la compañía transnacional participe.