Comienza la fiesta de los Juegos Cochabamba 2018
Los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 inician a partir de este sábado y por espacio de dos semanas la capital valluna será el centro de esta fiesta deportiva que contará con la presencia de cinco mil personas entre atletas, jueces, asistentes y entrenadores, representando a 14 países,...



Los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 inician a partir de este sábado y por espacio de dos semanas la capital valluna será el centro de esta fiesta deportiva que contará con la presencia de cinco mil personas entre atletas, jueces, asistentes y entrenadores, representando a 14 países, compitiendo en 35 deportes por las preciadas medallas.
Después de 41 años, los Juegos Suramericanos regresan a territorio boliviano y Cochabamba será el anfitrión. Los visitantes recibirán la bienvenida este sábado (19:00) con el acto de inauguración y el encendido del pebetero en el estadio Félix Capriles en una ceremonia que tendrá una duración de dos horas, amenizada con fuego artificiales, mosaicos y danzas típicas.
Luego de dos años de arduo trabajo se llegó al día de la inauguración, en este proceso el Gobierno Central, la Gobernación Departamental y el Municipio de Cercado se encargaron de construir escenarios deportivos: 40 en total, que serán testigos de las contiendas en 337 pruebas.
Una de las infraestructuras más llamativas es la Villa Suramericana que albergará a cinco mil personas. Las delegaciones del exterior comenzaron a ocupar las habitaciones de este complejo de viviendas, que a la finalización de los Juegos será otorgada para que la población pueda ocuparla. Antes de llegar a la inauguración habrá cinco deportes que lanzaran los primeros resultados todavía no se entregarán medallas-, se trata del bádminton, el polo acuático, el fútbol sala (varones) y la vela, en Cochabamba; y en bowling en La Paz.
La organización dispondrá de cinco mil efectivos policiales que se encargarán de resguardar la seguridad de los asistentes al escenario deportivo, durante el acto de inauguración. Bajo un ambiente de inconformidad entre los deportistas del equipo Bolivia, los Juegos se colocarán la marcha. Los reclamos de los competidores no quedaron a un lado y hubo un sinfín de casos que se conocieron a través de las redes sociales y denuncias en los Medios de Comunicación. El tenor de los anuncios eran el mismo: falta de apoyo económico de las autoridades gubernamentales para cubrir con los gastos de uniformes, alimentación, equipamiento, entre otros. A falta de horas para el acto de inauguración, continuaban saliendo estas observaciones incluso con amenazas de algunos deportistas de dejar la Villa Suramericana para regresar a sus ciudades, porque en el caso de tiro deportivo no les dejaron entrenarse ni hacer el reconocimiento al polígono, alterando el cronograma de entrenamiento.
En horas de la tarde, por otro lado, el bicicrosista Oliver Merino sufrió una caída durante el reconocimiento a la pista de BMX y se lesionó uno de sus hombros quedando descartada su participación en los Juegos.
El presidente de la Federación Boliviana de Bicicross, José Beltrán, lamentó este hecho e indicó que la entidad está en tratativas para inscribir a José Adolfo Rocabado en lugar de Merino.
Después de 41 años, los Juegos Suramericanos regresan a territorio boliviano y Cochabamba será el anfitrión. Los visitantes recibirán la bienvenida este sábado (19:00) con el acto de inauguración y el encendido del pebetero en el estadio Félix Capriles en una ceremonia que tendrá una duración de dos horas, amenizada con fuego artificiales, mosaicos y danzas típicas.
Luego de dos años de arduo trabajo se llegó al día de la inauguración, en este proceso el Gobierno Central, la Gobernación Departamental y el Municipio de Cercado se encargaron de construir escenarios deportivos: 40 en total, que serán testigos de las contiendas en 337 pruebas.
Una de las infraestructuras más llamativas es la Villa Suramericana que albergará a cinco mil personas. Las delegaciones del exterior comenzaron a ocupar las habitaciones de este complejo de viviendas, que a la finalización de los Juegos será otorgada para que la población pueda ocuparla. Antes de llegar a la inauguración habrá cinco deportes que lanzaran los primeros resultados todavía no se entregarán medallas-, se trata del bádminton, el polo acuático, el fútbol sala (varones) y la vela, en Cochabamba; y en bowling en La Paz.
La organización dispondrá de cinco mil efectivos policiales que se encargarán de resguardar la seguridad de los asistentes al escenario deportivo, durante el acto de inauguración. Bajo un ambiente de inconformidad entre los deportistas del equipo Bolivia, los Juegos se colocarán la marcha. Los reclamos de los competidores no quedaron a un lado y hubo un sinfín de casos que se conocieron a través de las redes sociales y denuncias en los Medios de Comunicación. El tenor de los anuncios eran el mismo: falta de apoyo económico de las autoridades gubernamentales para cubrir con los gastos de uniformes, alimentación, equipamiento, entre otros. A falta de horas para el acto de inauguración, continuaban saliendo estas observaciones incluso con amenazas de algunos deportistas de dejar la Villa Suramericana para regresar a sus ciudades, porque en el caso de tiro deportivo no les dejaron entrenarse ni hacer el reconocimiento al polígono, alterando el cronograma de entrenamiento.
En horas de la tarde, por otro lado, el bicicrosista Oliver Merino sufrió una caída durante el reconocimiento a la pista de BMX y se lesionó uno de sus hombros quedando descartada su participación en los Juegos.
El presidente de la Federación Boliviana de Bicicross, José Beltrán, lamentó este hecho e indicó que la entidad está en tratativas para inscribir a José Adolfo Rocabado en lugar de Merino.