• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un hallazgo literario

Grata sorpresa fue conocer un libro escrito por un médico boliviano

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 05/02/2023 00:00
Un hallazgo literario
Heberto Arduz Ruiz Foto: Heberto Arduz Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Grata sorpresa fue conocer un libro escrito por un médico boliviano, nacido en Sucre, que hace años emigró a Estados Unidos de Norte América, en pos de un mejor destino. Su nombre, Humberto Párraga Chirveches. Hoy, corridas varias décadas, luce una brillante hoja de vida tanto en orden a producción científica así como –y esto nos interesa destacar— a su obra literaria, germinada más allá de nuestras fronteras, con varios títulos que a partir de 2011 fueron digitalizados, tal como se acostumbra en el país del norte y otras latitudes.

El epígrafe no es otro que Granos de arena,   cuyas cubiertas encierran aforismos y reflexiones escritos por el autor. Quizás a la humildad del galeno encaje lo afirmado hace muchos años por Antón Chéjov en su libro   Historia de mi vida: “El hombre es como un granito de arena comparado con la grandeza del Universo”. Y sorpréndete lector, no se trata de la autobiografía del cuentista, novelista y dramaturgo ruso, tal como sugiere el título.

Vayamos a lo propuesto. Granos de arena contiene infinidad de temas, bajo enfoques que fueron recogidos en el día a día. Así por ejemplo precisa que: “En la ancianidad avanzada los hombres caminan a paso menudito como si tuvieran dificultad en adaptarse al ilusorio traje encogido de la vejez. Caminan usualmente detrás de sus mujeres, del mismo modo que, cuando niños, caminaban detrás de sus madres”.

Lo anterior corresponde al capítulo tercero de la obra, que a juicio nuestro  cobija los mejores razonamientos con un marcado tinte filosófico.

El escritor Alfonso Reyes, al examinar un tema específico del habla popular, apuntó: “los juegos de palabras se fundan a veces en el sonido, a veces en el sentido, o en ambas cosas a la vez”. Veamos lo que bajo este aspecto escribe Párraga Chirveches: “Tanta eternidad en el instante, tanto instante en la eternidad./ Tanta eternidad en la belleza, tanta belleza en la eternidad./ Tanta tristeza en la vida, tanta vida en la tristeza…”

Lo aseverado por el polígrafo mejicano, según podrá advertirse, se aplica a una parte del trabajo que hoy glosamos; aunque a medida que nos internamos en la lectura surgen otras modalidades basadas en observaciones directas, es decir en la experiencia vital, y la evocación de recuerdos.

El autor envuelto en una visión nostálgica apunta: “Hoy empecé a recordar sencillamente, mi nacimiento y mi infancia en gran detalle. Del momento de haber nacido naturalmente, en una casa de la calle Junín, de una ciudad de cuatro nombres…/ Hoy empecé a razonar razonablemente, que nunca tuve bucolismo de hacienda./ Sólo las calles, plazas y campanarios de la ciudad encalada, cuadra tras cuadra. ¡Chitón!, duerme mi niñez dulcemente…”

Por lo demás, algunas de las disquisiciones tienen mucha gracia. Así expresa que la luna es una pintora empedernida que sólo sabe usar el mismo color de plata; el sentido común señala que de tanto no usarlo se ha convertido en el menos común de los sentidos y se le ocurre que el ostentoso “perro salchicha” de los modernos automóviles es la limusina.

En todos los capítulos prevalece una actitud reflexiva de parte del escritor, denotando un análisis perspicaz, propio de los pensadores de fuste. Feliz encuentro con su prosa.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Un hallazgo literario
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda
    • 2
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 3
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 4
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 5
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS