• 04 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

la sombra del arbol que ilumina

Uno de los escritores bolivianos más sensibles a las pequeñas emociones

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 29/05/2022 00:00
la sombra del arbol que ilumina
Man Césped Foto: Heberto Arduz Ruiz

Uno de los escritores bolivianos más sensibles a las pequeñas emociones, grandes en su significación, sin duda fue Manuel Céspedes Anzoleaga (1834-1932), más conocido como Man Césped, fino exponente de las letras. Quizás único en su intensa manera de tratar asuntos aparentemente diminutos, provistos de alcance singular; un pequeño gran gigante: ‘madre Naturaleza, vuélveme árbol’.

A pedido de Los amigos del Libro, editora de prestigio en Bolivia y pionera en este campo, la Empresa Aguilar S.A. de Ediciones publicó en un solo volumen de pequeño formato (cabe en la palma de la mano, apenas cuatro dedos y uno de espesor), en papel biblia, las dos obras cimeras de nuestro autor. Durante largo tiempo  tuve esta  joya bibliográfica en la mesa de noche, como libro  de cabecera por la honda prosa poética y contenido profundamente sutil: Sol y horizontes y Símbolos profanos. La nota preliminar, breve al igual que el libro, escrita en septiembre de 1953 por el inolvidable y ejemplar maestro Augusto Guzmán, señor de los señores que pueden ser contados en Bolivia con los dedos de una mano, o de las dos, para no ser injustos, entre ellos Gabriel René Moreno, Santiago Vaca Guzmán, Carlos Medinaceli, Adolfo Costa du Rels, Porfirio Díaz Machicao, Roberto Prudencio, Mariano Baptista y otros. Mejor no seguir clasificándolos a fin de no despertar polémica, ¿por qué tal y no cuál? Es cuestión de gustos literarios, de formación estética particular, subjetivos por supuesto. Todo es relativo según el inteligente y despeinado Albert Einstein, en este caso bajo la óptica con que se mire y valore un aporte cultural.

Man Césped, al estilo sabio y profundo de Miguel de Montaigne, aunque sea más literario y refinado que el del francés, tipo periodístico, en  sus libros trata del tiempo, la felicidad y el ideal de la vida, la existencia del hombre, el campo, el beso, los niños, alma de flor, la abeja, alma mía, etc., etcétera, dirían nuestros mayores en el arte de escribir. 

Este orfebre de las letras nació en la ciudad de Sucre y radicó en Cochabamba, ‘la llajta’, que significa tierra en idioma quechua, plena de verdor (no de la coca, que por entonces no tenía proyección negativa). Nuestro autor, tan grande y lúcido, habló de los árboles y la naturaleza idílica, cuyos pulmones deben exhalar aire puro, nítido, como el cielo actual del Tipnis que pretende ser enrarecido por extrañas maniobras y sofismas que todos conocen y algunos, guiados por vedados intereses, simulan historias de modernidad que nadie cree, porque los ingenuos perecieron en la guerra del Chaco. No reviven los muertos y las cruces se quedan estáticas, inertes como las sepulturas en tanto los despojos de los seres son devorados por los gusanos. Polvo eres, al polvo volverás, sentencia la Biblia.  

Veamos cómo interpreta Man Césped a la madreselva: conjunto de dos madres, la selva progenitora de los árboles y la madre, selva de amores. Y no la madre tierra, verborrea y propaganda vana que se pulveriza a tiros y patadas a mujeres, niños y ancianos, en  la mejor película jamás filmada ante los ojos de los bolivianos y proyectada  --¡oh, asombro!— ante el atónito ámbito circundante y el mundo entero. Aun así se pretende dorar la píldora, dándole otro color de progreso e integración inexistentes.

Literalmente Man Césped, espíritu luminoso, escribió hace muchísimos años atrás: “El torrente, el paisaje, el sendero son cuadros de la Naturaleza que pertenecen al amor y al pensamiento, y nadie puede destruirlos sin delinquir contra la Humanidad”. Palabras proféticas, ¡quién diría…!

En El alma del pino roto, razona: “No sé si el huracán, el rayo, tal vez algún gusano, tronchó aquel hermoso pino del viejo pinar. Las ramas que le quedan, en el follaje rumoroso, mecido por las brizas del estío, y candente verbo de amor en la lengua de fuego que arde en el hogar”.

El autor con la publicación de estas dos obras quiso llegar al corazón de los jóvenes, del mismo modo que en su tiempo lo hiciera el uruguayo José Enrique Rodó con su libro Ariel, inculcándoles valores de vida y enseñanzas intemporales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #la sombra del arbol que ilumina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El Chaco elaborará propuesta para que Bolivia sea parte del Corredor Bioceánico
    • 2
      Bolivia consigue un oro histórico en los Juegos Bolivarianos
    • 3
      El United contacta con el posible sustituto de Cristiano
    • 4
      Tarija: La Cumbre para la Reactivación Económica prevé reunir a 300 participantes
    • 5
      Condición epidemiológica influirá en ampliación de vacación invernal
    • 1
      La regresiva reforma del impuesto mundial de sociedades de la OCDE
    • 2
      Emapa garantiza provisión de harina a panificadores
    • 3
      Analizan aplicar justicia restaurativa al caso exFondioc
    • 4
      Sanciones a Rusia pueden disparar al crudo a $us 380
    • 5
      Líder partidario no apoya deposición de Pedro Castillo

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS