• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mi amigo Eyzaguirre

Hijo único, vivió apegado a su madre, profesora rígida y conservadora en disciplina y que supo educarlo bajo cánones antiguos.

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 23/08/2020 00:00
Mi  amigo  Eyzaguirre
Mi amigo Eyzaguirre Foto: Heberto Arduz Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hijo único, vivió apegado a su madre, profesora rígida y conservadora en disciplina y que supo educarlo bajo cánones antiguos. En el trato diario, en ninguna oportunidad hizo mención o simple referencia a su progenitor, y tampoco existía el apellido en el ambiente sucrense al promediar los años sesenta del siglo pasado.

Fue el único amigo con el que departí en el entorno respecto a literatura durante los años de colegial; supe que disponía de una pequeña biblioteca en su domicilio, que dicho sea de paso nunca conocí. Todo fue misterio en él, salvo su nobleza de espíritu, los largos silencios en que se sumía y una mirada triste. Me agradaba su plática, es cierto, porque cultivó el hábito de la lectura y en su personalidad encontré un verdadero sentido de superación intelectual, sereno ánimo para sobrellevar los problemas cotidianos, en suma, concentrado en sus cosas y muy reservado en su modo de ser.

Los días sábados, ya en el último año de clases, cinco amigos solíamos reunirnos en la plaza principal con el pretexto de ir a comer un platillo en un restaurante modesto en el que preparaban sullcka, chicharrones y picantes típicos de la región. Jugábamos a los dados, reíamos y hablábamos de todo un poco, de chicas que llegaban del interior para seguir estudios en la Capital, de proyectos vacacionales y otros; al finalizar la reunión de camaradería, el perdedor debía acabar un vaso llamado Melgarejo por su gran tamaño, de litro y medio, sorbiendo en largos tragos, antes de la partida. Si se embriagaba, alguno de los presentes debía acompañarlo hasta cerca a su domicilio, o se lo embarcaba en algún taxi.

Miembros de la peña Illapa, a la cabeza de Carlos Morales y Ugarte, médico, catedrático y escritor, frecuentaban el local que era propiedad de una señora que vestía pollera, llamada Felicia, que personalmente preparaba la deliciosa comida.

Uno de los que alguna vez nos acompañaba, el más pudiente en lo económico –y roñoso como el que más-, hijo de un médico, conocido por el apodo de Loco, hacía cálculos y aseguraba que cada uno solventaba su consumo con diez pesos. ¡Qué tiempos aquellos!

Junto a Rolando Pereira, buen amigo que actualmente radica en los Estados Unidos de América, nos gustaba levantar pesas y, sobre todo, ir a practicar paralelas en el Parque Bolívar todos los días después de clases; teniendo ambos nuestros domicilios en las proximidades de la zona. Luego mi hermano mayor instaló una barra fija en el pequeño jardín de la vivienda que alquilaron mis padres. A Gaucho le gustaba el box y a veces nos dábamos duro al ensayar, pero nos despedíamos en paz, con la consigna de que en los próximos entrenamientos controlaríamos mejor nuestros impulsos. Nunca más lo intentamos.

A objeto de ayudarse en su presupuesto, que no era muy llevadero, me hacía entrega de un paquete de cuatro o cinco libros –yo le recibía con agrado- y me decía que le pagara cuando pudiera. Eso significaba el fin de semana, para cubrir su alícuota en los gastos del boliche y otra suma adicional, de acuerdo entre partes.

Un día me presentó al periodista y escritor paceño Jorge Suárez, quien llegó para dictar un cursillo de periodismo en el salón de la alcaldía municipal y como mi persona a la sazón cursaba estudios por correspondencia, ya que mi padre poco antes me suscribió a Escuelas Latinoamericanas, le pasaba preguntas a Gaucho a fin de que formulara al expositor antes del cierre de la sesión según era costumbre; poniéndolo en figurillas con algunas de ellas debido a tecnicismos del texto enviado desde Buenos Aires y que eran extraños en nuestro país. Después hablamos de literatura y nos dejó asombrados por sus conocimientos, habiendo sido un estímulo valioso en dos charlas que sostuvimos en la plaza 25 de Mayo. Nunca más lo volvimos a ver.

Salimos bachilleres y mi amigo se fue a la ciudad de Oruro a estudiar ingeniería, en tanto yo cursé la carrera de derecho y fijé mi residencia en La Paz debido a que en Sucre era muy difícil encontrar plaza en la profesión adquirida. Pasó el tiempo y después de muchos años de no habernos visto, un día me fue a buscar a la oficina donde trabajaba, conversamos y me manifestó que en uso de una beca viajaría a los Estados Unidos de América. A través de otro amigo supe que a su retorno al país consiguió trabajo en el interior y poco tiempo después contrajo matrimonio y formó su hogar. Jamás supe de donde derivó su apodo de Gaucho, que reemplazó a su nombre de pila.

Eso fue todo, pasaron varios años hasta que alguien comentó que en un departamento cercano al Montículo, en el barrio de Sopocachi, una persona se electrocutó bajo la ducha, en una vivienda que acababa de tomar en alquiler y al día siguiente debía viajar a traer a su familia. Durante la noche viendo un canal televisivo escuché la noticia del accidente con nombre y apellido. Terrible impresión en mi ánimo al saber el trágico final en la vida de mi amigo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mi amigo Eyzaguirre
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 1
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que hizo
    • 2
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 3
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 4
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla
    • 5
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS