Campaña ecológica municipal limpia la Avenida Jaime Paz
El personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal de Tarija realizó este lunes 20 de enero una campaña ecológica de limpieza en la avenida Jaime Paz Zamora, que consistió en el recojo de basura existente en los jardines y alrededores, desde la parada del Chaco hasta...



El personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal de Tarija realizó este lunes 20 de enero una campaña ecológica de limpieza en la avenida Jaime Paz Zamora, que consistió en el recojo de basura existente en los jardines y alrededores, desde la parada del Chaco hasta la rotonda de la nueva Terminal de Buses.
En la actividad participaron funcionarios de la Guardia Municipal, la Intendencia y personal de la Unidad Técnica de Mercados, quienes trotaron todo el trayecto mientras juntaban los deshechos que se encontraban en su camino, logrando llenar dos camionetas enteras con basura.
La directora de Seguridad Ciudadana, Susana Pantoja, indicó que la actividad nació debido a que todo el personal municipal trabajó arduamente atendiendo a la población durante las festividades de fin de año y no tuvieron espacio para “confraternizar” entre compañeros de trabajo, por lo que aprovecharon la oportunidad que, además de tener un componente de cuidado del medio ambiente, sirvió para realizar actividad deportiva y de confraternización.
“Esta es una actividad importante para nuestro planeta que está enmarcada en el Plan de la Gente del alcalde Rodrigo Paz. Comenzamos en la parada al Chaco hasta la zona de la nueva Terminal de Buses. Participaron más de 100 personas y estamos comprometidos con la visión de la gestión, que es cuidar el planeta desde la parte donde vivimos”, expresó Pantoja.
Asimismo, por la cantidad recogida de basura, Pantoja señaló que se hace un llamado de atención a la población para que no se bote la basura en las vías públicas sino en casa responsablemente, másaún cuando hay pronósticos alarmantes del cambio climático, lo que hace necesario generar acciones que puedan incentivar a los vecinos y vecinas a optar por un buen manejo de los residuos que se generan.
Por su parte, el jefe de la Unidad Técnica de Mercados, Gonzalo Durán, detalló que esta actividad se denomina “plogging” y nació en Suecia, siendo un deporte que combina el ejercicio con el cuidado del medio ambiente, convirtiéndose en una tendencia a nivel mundial.
“Esperamos que esto sirva para contagiar a la población las ganas de cuidar el planeta. Como mucha gente sale a trotar por las avenidas pueden ir levantando también los plásticos que se ven por la calle para aportar”, agregó el funcionario.
En la actividad participaron funcionarios de la Guardia Municipal, la Intendencia y personal de la Unidad Técnica de Mercados, quienes trotaron todo el trayecto mientras juntaban los deshechos que se encontraban en su camino, logrando llenar dos camionetas enteras con basura.
La directora de Seguridad Ciudadana, Susana Pantoja, indicó que la actividad nació debido a que todo el personal municipal trabajó arduamente atendiendo a la población durante las festividades de fin de año y no tuvieron espacio para “confraternizar” entre compañeros de trabajo, por lo que aprovecharon la oportunidad que, además de tener un componente de cuidado del medio ambiente, sirvió para realizar actividad deportiva y de confraternización.
“Esta es una actividad importante para nuestro planeta que está enmarcada en el Plan de la Gente del alcalde Rodrigo Paz. Comenzamos en la parada al Chaco hasta la zona de la nueva Terminal de Buses. Participaron más de 100 personas y estamos comprometidos con la visión de la gestión, que es cuidar el planeta desde la parte donde vivimos”, expresó Pantoja.
Asimismo, por la cantidad recogida de basura, Pantoja señaló que se hace un llamado de atención a la población para que no se bote la basura en las vías públicas sino en casa responsablemente, másaún cuando hay pronósticos alarmantes del cambio climático, lo que hace necesario generar acciones que puedan incentivar a los vecinos y vecinas a optar por un buen manejo de los residuos que se generan.
Por su parte, el jefe de la Unidad Técnica de Mercados, Gonzalo Durán, detalló que esta actividad se denomina “plogging” y nació en Suecia, siendo un deporte que combina el ejercicio con el cuidado del medio ambiente, convirtiéndose en una tendencia a nivel mundial.
“Esperamos que esto sirva para contagiar a la población las ganas de cuidar el planeta. Como mucha gente sale a trotar por las avenidas pueden ir levantando también los plásticos que se ven por la calle para aportar”, agregó el funcionario.