UMSA declara inviable la construcción de represas El Bala-Chepete
Si el gobierno y el presidente Evo Morales consolidan la construcción de las megarepresas hidroeléctricas, Chepete-Bala, pueden ser pasibles a juicio de responsabilidades por el presunto delito de “ecocidio”, porque éstos no prescriben”, declaró el rector de la Universidad Mayor de San...



Si el gobierno y el presidente Evo Morales consolidan la construcción de las megarepresas hidroeléctricas, Chepete-Bala, pueden ser pasibles a juicio de responsabilidades por el presunto delito de “ecocidio”, porque éstos no prescriben”, declaró el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín.
“Se pueden generar tremendos perjuicios, y podríamos decir incluso delitos medioambientales, que, en base al principio de imprescriptibilidad de este tipo de conductas delictivas, pueden dar lugar a subsecuentes acciones penales contra autoridades públicas si pretenden materializar estos proyectos”, declaró la autoridad universitaria.
Manifestó que en esa situación no se descartaría un juicio de responsabilidades en contra de las autoridades, entre ellas, el presidente Morales por impulsar proyectos que pueden generar graves consecuencias para el medio ambiente y para las comunidades indígenas que podrían ser afectadas por posibles inundaciones.
“Se puede consolidar un segundo ecocidio”, dijo Albarracín, al sostener que un primer hecho de ecocidio es el desastre en la Chiquitanía, porque más de 2 millones de hectáreas de superficie se han quemado y la fauna y la flora han sido gravemente dañadas.
La Constitución Política del Estado prevé el principio de “imprescriptibilidad” en este tipo de hechos, por lo tanto, las autoridades que consoliden estos proyectos, porque además son inviables, pueden ser pasibles a acciones legales de carácter penal, insistió.
La advertencia fue lanzada después que este miércoles entregó el documento denominado “Análisis integral del proyecto gubernamental represas hidroeléctricas Chepete-Bala” elaborado por una comisión de investigadores de la UMSA a una representante de la mancomunidad de la región.
Tomado de ANF
“Se pueden generar tremendos perjuicios, y podríamos decir incluso delitos medioambientales, que, en base al principio de imprescriptibilidad de este tipo de conductas delictivas, pueden dar lugar a subsecuentes acciones penales contra autoridades públicas si pretenden materializar estos proyectos”, declaró la autoridad universitaria.
Manifestó que en esa situación no se descartaría un juicio de responsabilidades en contra de las autoridades, entre ellas, el presidente Morales por impulsar proyectos que pueden generar graves consecuencias para el medio ambiente y para las comunidades indígenas que podrían ser afectadas por posibles inundaciones.
“Se puede consolidar un segundo ecocidio”, dijo Albarracín, al sostener que un primer hecho de ecocidio es el desastre en la Chiquitanía, porque más de 2 millones de hectáreas de superficie se han quemado y la fauna y la flora han sido gravemente dañadas.
La Constitución Política del Estado prevé el principio de “imprescriptibilidad” en este tipo de hechos, por lo tanto, las autoridades que consoliden estos proyectos, porque además son inviables, pueden ser pasibles a acciones legales de carácter penal, insistió.
La advertencia fue lanzada después que este miércoles entregó el documento denominado “Análisis integral del proyecto gubernamental represas hidroeléctricas Chepete-Bala” elaborado por una comisión de investigadores de la UMSA a una representante de la mancomunidad de la región.
Tomado de ANF